En el marco del Día Internacional de la Paz, el programa Escuelas libres de armas, presentará los principales logros alcanzados a la fecha y puntualizará los retos a futuro, este 21 de setiembre a las 8:00 a.m. en la escuela capitalina Mauro Fernandez.
El viceministro de la Paz, Max Loría adelantó que a la fecha se han capacitado más de 10.000 escolares sobre los efectos de las armas y la importancia de resolver los conflictos de manera pacífica.
En los últimos años los incidentes con armas de fuego que incluyen la participación o muerte de menores en edades escolares han ido en aumento.
Según las estadísticas, en el 2009 se decomisaron 70 armas en centros escolares y el año pasado 36 menores murieron accidentalmente a causa del mal uso de armas fuego.
Según Loría, el programa “Escuelas Libres de Armas” busca sensibilizar a escolares por medio de actividades educativas-participativas que permitan a los menores reflexionar sobre la convivencia pacífica y aprender sobre qué hacer en caso de encontrar un arma en casa o en la escuela.
Dado el impacto y la importancia de esta iniciativa, la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM) se ha sumado a los esfuerzos del gobiernos para promover desde la socialización escolar, una cultura y convivencia pacífica.