Your Cart

Comprendiendo los Derechos Humanos

Bienvenidos y bienvenidas a la lección Comprendiendo los Derechos Humanos.

Los derechos humanos consisten en recibir un trato justo y tratar a los demás con justicia. Estos derechos pertenecen a todas y cada una de las personas sin importar su edad, nacionalidad, género, raza, creencias, orientación sexual e identidad de género, trabajo u otra condición.

Se basan en los principios de dignidad, igualdad y respeto mutuo.
Por ello, podemos afirmar que la aspiración de proteger la dignidad humana de todas las personas, sin ningún tipo de discriminación, es el fundamento del concepto de “derechos humanos”.
Los principios de igualdad y no discriminación son conceptos universalmente reconocidos en el marco del derecho internacional de derechos humanos, se encuentran reconocidos en los principales tratados de derechos humanos. Por ejemplo véase el Art. 1 Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Es importante saber que, esta afirmación de respetar la dignidad humana está reconocida en todos los Tratados de derechos humanos que El Salvador ha ratificado. Y cuando un país ratifica con tratado o convención, inmediatamente se convierte en ley de la República.

Por lo cual se puede resaltar que los derechos humanos, cuya base es la dignidad humana, deben ser reconocidos, respetados, protegidos y garantizados por el Estado salvadoreño. Ahora veremos que es exactamente lo que debe hacer El Salvador:
• Reconocer los derechos humanos: quiere decir que en la Constitución y en las leyes deben incluirse estos derechos.
• Respetarlos: ninguna autoridad o agente del Estado puede violar nuestros derechos.
• Protegerlos: el Estado debe de cuidar que ningún particular, ya sea un patrono, una entidad pública privada y/o cualquier persona, viole nuestros derechos.
• Garantizarlos: en caso que se afecte uno de nuestros derechos, el Estado debe de garantizar que haya instancias a las que podemos acudir. Por ejemplo, inspecciones de trabajo, tribunales, entre otras.

Pero los derechos humanos también consisten en tener la capacidad de tomar decisiones sobre nuestra propia vida. Es decir, los derechos humanos reconocen que tenemos libertad de escoger lo que consideramos que es mejor para nosotros, siempre y cuando respetemos los derechos de las demás personas.

Es importante que conozcamos algunas libertades que reconocen los derechos humanos:
• Derecho a la libertad de opinión y de expresión
• Derecho a la libertad de religión
• Derecho de asociación y sindicalización
• Derecho a elegir el trabajo que queramos
• Derecho a la libertad de residencia y de circulación

Please log in to join the chat
San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania