

Eje Temático
Gobernanza Democrática
Para el correcto funcionamiento de la democracia es esencial la existencia y funcionamiento de un Estado de Derecho sólido, basado en el respeto irrestricto de la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano.
A partir de estos principios rectores, se analizan y promueven los procedimientos deliberativos de elección tanto nacionales como locales, así como la toma decisiones democrática y participativa de las políticas públicas.
Por ello no sólo es importante la observancia de los principios del Estado de Derecho, sino además, y en consecuencia, de la valoración o satisfacción de la ciudadanía con respecto a la acción gubernamental en cuanto ésta responda con efectividad a sus demandas esenciales.
Desde este ámbito, la Fundación facilita procesos de asesoría y promoción de la eficiencia y eficacia de la gestión pública, incluyendo el desarrollo de las capacidades de los gobiernos (institucionales y subjetivas–individuales) para satisfacer adecuada y oportunamente las demandas de la ciudadanía a través del análisis y evaluaciónde políticas públicas y en general de la acción pública.
Eje Temático
Resolución Pacífica de Conflictos
Funpadem ha acumulado una extensa y sobresaliente experiencia en el campo de la resolución pacífica de conflictos en diferentes ámbitos y niveles, que van desde las relaciones transfronterizas en Centroamérica, hasta la promoción de la resolución de conflictos y el diálogo social entre los diferentes actores de las relaciones laborales en la región.
La resolución pacífica de conflictos se aborda desde la perspectiva del diálogo social aplicado a las diferentes dinámicas sociales que van desde lo político, pasando por procesos en el ámbito económico e incluyendo las dinámicas locales y comunitarias. La Fundación ofrece una amplia experiencia en la formación en negociación, construcción de consensos, facilitación de disputas públicas, mediación o conciliación, así como en la asesoría en el diseño y establecimiento de estos métodos y sistemas tanto en el ámbito gubernamental como en el privado.




Eje Temático
Seguridad y Prevención de la Violencia
El Programa de Prevención de la Violencia y Seguridad promueve la construcción de sociedades no violentas, donde las personas puedan ejercer sus derechos, libertades y convivir en paz. Desarrolla estrategias integrales, que ubican la prevención de la violencia en el corazón de las políticas de seguridad ciudadana y paz social.
A través de análisis, investigaciones, seguimiento y monitoreo y la construcción de espacios de dialogo sobre diferentes temas de actualidad en la materia.
La segunda estrategia es la incidencia y el apoyo a las políticas públicas de Cultura de Paz, a través de campañas de sensibilización y comunicación y de programas de capacitación dirigidos a fortalecer las capacidades de organizaciones e instituciones sobre temas prácticos para mejorar su desempeño en este campo.
Eje Temático
Justicia y Cumplimiento Laboral
FUNPADEM cuenta con más de dos décadas de desarrollo de acciones en justicia y cumplimiento laboral a nivel centroamericano.
Desde un abordaje integral, sensibilizador y participativo, FUNPADEM promueve una cultura de autocumplimiento de los derechos laborales en los centros de trabajo promoviendo el diálogo entre las personas empleadoras y las personas trabajadoras así como fortaleciendo las capacidades institucionales tanto en materia laboral como justicia.
El programa tiene cuatro líneas de trabajo:
- Derechos Laborales: Promueve el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales en materia de derecho laboral dirigida tanto a personas empleadoras como trabajadoras.
- Erradicación del trabajo Infantil: Enfatiza en la prevención y erradicación del Trabajo Infantil por medio de capacitaciones y campañas diseñadas de acuerdo con el marco jurídico, tanto nacional como internacional.
- Salud y Seguridad en el Trabajo: Fomenta la aplicación efectiva de las medidas de salud y seguridad en el trabajo en cumplimiento con las normas nacionales e internacionales para garantizar la mejora continua de la creación de centros de trabajo seguros, higiénicos y saludables.
- Resolución de conflictos: Enfoca en el desarrollo de capacidades de dialogo y resolución de conflictos en los diferentes actores del entorno laboral.




Eje Temático
Gobernanza Ambiental
Asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas para la provisión y el acceso de las personas a sus servicios y bienes ambientales, especialmente del recurso hídrico; lo cual promueva la inclusión social, la participación ciudadana, el desarrollo sostenible, la paz y la democracia.
FUNPADEM impulsa acciones para la adaptación al cambio climático en las zonas costeras, el diálogo social para la democratización del acceso a los recursos hídricos, gestión y la cooperación en las cuencas transfronterizas, así como la gobernanza democrática del medio ambiente.
Eje Temático
Programa de Formación y Educación para el Desarrollo
FUNPADEM, reconoce que la educación es un derecho humano, y un factor esencial para la mejora del desarrollo humano, económico y la inclusión social.
El Programa de Formación y Educación para el desarrollo, apoya e implementa acciones para aumentar el acceso a una educación de calidad tanto a niños, niñas, personas jóvenes y poblaciones en condición de riesgo, trabajando tanto en el diseño curricular, mediación pedagógica y/o andragógica, diseño de herramientas didácticas y fortalecimiento de capacidades de las personas facilitadoras de aprendizaje; fortaleciendo las oportunidades de aprendizaje permanente aplicado a las diferentes dinámicas sociales.
Desde su creación, la Fundación cuenta con una amplia experiencia en Centroamérica en la promoción de acciones formativas y de asesoría a través del análisis, coordinación y gestión de cursos técnicos, diplomados con Universidades centroamericanas y capacitaciones para distintas instituciones públicas, privadas y sociedad civil desde un abordaje integral, actual e igualitario de educación para el desarrollo, respondiendo a los desafíos mundiales de la educación y ayudando a crear sociedades más inclusivas y sostenibles.
Los programas de formación se diseñan a la medida de las necesidades de los y las beneficiarias, es decir todos los programas de formación de FUNPADEM están basados en evidencia y se construyen desde el enfoque educativo basado en competencias, por lo cual en cada intervención se desarrollan competencias del ser, saber hacer y del conocer, impactando en la transformación de comportamientos

