Your Cart

Respuesta a: Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas

Inicio Foros Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas Respuesta a: Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas

#20370

1 – ¿Qué estrategia de facilitación considera más útil en su trabajo diario?

En mi trabajo diario, considero que la escucha activa es una estrategia útil, me permite comprender de manera profunda las necesidades, interrogantes, puntos de vista de mis compañeros o usuarios de esta dependencia. Cuando escucho con atención, desarrollo ese respeto y confianza, entre la contraparte y mi persona, lo cual hace que fluya en una discusión de las partes para que expresemos nuestras diferencias. Además, ser neutral, ser imparcial es clave, porque ayuda a evitar interpretaciones y asegura que todos se manifiesten de manera igualitaria o equitativa. En ese sentido, todos se van a sentir entendidos, que su opinión se respeta, por consiguiente, se pueden encontrar soluciones de manera más efectiva.

2. ¿Qué desafíos enfrenta en la gestión de grupos y cómo los ha manejado?
Uno de los principales desafíos en la gestión de grupos es tratar con las emociones, con las actitudes durante los conflictos, cuando estamos involucrados en un desacuerdo, es común que el actuar de cada persona tomen protagonismo y dificulten la comunicación efectiva, de esta forma se complica la labor que desarrollamos, para manejar este desafío, he implementado técnicas de manejo emocional, como pedir a la contraparte que se tome un tiempo, si es necesario o dirigir la conversación hacia puntos de acuerdo comunes. También funciona redirigir la conversación, para explorar las preocupaciones de cada parte sin que se perciba como una confrontación, y fomentar un ambiente de respeto mutuo y asegurarme de que todos tengan un espacio para hablar también ha sido importante para facilitar las discusiones.
3. ¿Cómo ha impactado la facilitación en la resolución de conflictos en su experiencia?
En mi experiencia, la facilitación ha tenido un impacto significativo en la resolución de conflictos, he podido observar que cuando se implementan estrategias de facilitación efectiva, como el diálogo estructurado y la mediación, los conflictos se abordan de manera más eficaz y con mejores resultados, promoviendo soluciones más rápidas y consensuadas.

San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania