Your Cart

Respuesta a: Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas

Inicio Foros Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas Respuesta a: Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas

#20583

Buenas tardes! mi aporte es el siguiente:
¿Qué desafíos enfrenta en la gestión de grupos y cómo los ha manejado?
A pesar de las estrategias efectivas que se pueden emplear, la gestión de grupos en el contexto judicial presenta varios desafíos. Uno de los principales obstáculos que he enfrentado es la resistencia al cambio. Muchas veces, los participantes pueden estar habituados a una forma tradicional de abordar los conflictos, basada en la confrontación, actitud negativa y la adversidad. Para superar esta resistencia, es vital establecer una relación de confianza desde el principio. Esto se puede lograr mediante la transparencia en el proceso de facilitación y la demostración de cómo las nuevas estrategias pueden beneficiar a todos los involucrados.
Otro desafío es la diversidad de puntos de vistas. En un entorno judicial, los colaboradores provienen de diferentes contextos culturales, profesionales y personales, lo que puede llevar a malentendidos. Para manejar esta diversidad, he aprendido a ser proactivo en la clarificación de términos y conceptos que puedan ser interpretados de distintas maneras. Además, fomentar un ambiente donde se valore la diversidad de opiniones es esencial. Una técnica que utilizo es la de “dar la palabra” a cada participante de manera rotativa, asegurando que todos tengan la oportunidad de expresar sus ideas y preocupaciones.
¿Cómo ha impactado la facilitación en la resolución de conflictos en su experiencia?
La facilitación ha tenido un impacto significativo en mi experiencia con la resolución de conflictos. He observado que, al emplear técnicas de facilitación, los conflictos tienden a resolverse de manera más efectiva y con menos confrontación. Por ejemplo, es importante promover el diálogo y el respeto entre todos.
Además, la facilitación no solo se trata de resolver conflictos, sino también de fortalecer las relaciones entre las partes involucradas. Al crear un espacio donde los compañeros pueden comunicarse de manera efectiva, se fomenta el respeto mutuo y se construyen lazos que pueden prevenir futuros conflictos. Este aspecto es crucial en el ámbito judicial, donde las relaciones continuas son a menudo necesarias para el cumplimiento de las funciones propias de la unidad.

San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania