Your Cart

Respuesta a: Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas

Inicio Foros Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas Respuesta a: Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas

#20592
Ingrid Ramos Madrid
Participante

En mi condición de Sub directora de la Escuela Judicial de Honduras, dada la misión de esta dependencia la cual es capacitar y formar a las personas servidoras judiciales, labor que considero de suma importancia dentro del Poder Judicial; me complace dirigirme ante este ilustre foro, para comentar mi experiencia en este cargo que desempeño, ya que desde este espacio podemos contribuir con la formación de competencias y habilidades de los servidores judiciales, el fortalecimiento y actualización de conocimientos, para mejorar la comunicación y la solución de conflictos. Es por ello que, con la puesta en marcha de los Programas de formación, como es en este caso concreto los Métodos Alternos de Solución de Conflictos y las capacitaciones en temas de comunicación efectiva, que se han estado promoviendo, buscamos causar e identificar áreas de mejora en estos procesos formativos de aprendizaje, además de promover la participación activa de otros actores del ecosistema de justicia.
Sin embargo, estimo muy pertinente debemos continuar uniendo esfuerzos, con la colaboración y alianzas estratégicas de cooperación internacional, instituciones públicas y privadas, para que podamos desarrollar programas de actualización o de formación continua especializada, en la cual podamos integrar no solo a las personas servidoras judiciales, sino también la inclusión de abogados privados en el ejercicio de su profesión, en estos temas de de comunicación efectiva incluyendo la escucha activa, la empatía y el lenguaje claro y transparente; aprovechando también las nuevas tendencias de formación exigen podamos contar con el uso de herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación. De igual manera en estas acciones formativas, se promueve la participación activa de todos los participantes con los docentes, en las cuales las ideas y perspectivas se comparten abiertamente en un ambiente de respeto y escucha activa.
Estamos seguros que al implementar estas estrategias contribuirán significativamente a mejorar la comunicación asertiva y la solución de conflictos en el ámbito judicial, fortalecer las habilidades y competencias de las personas servidoras judiciales, de otros actores del ecosistema de justicia, también fomentar la participación activa, el diálogo entre las partes y con ello mejorar la percepción pública y la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial.

San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania