Your Cart

Respuesta a: Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas

Inicio Foros Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas Respuesta a: Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas

#20599

¿Qué estrategia de facilitación considera más útil en su trabajo diario ?
En nuestro trabajo, como relacionador público, tenemos en cuenta que la diferencia de personalidad de las y los colegas, que el trato es igual, eso facilita la aplicación de una comunicación efectiva con la finalidad de dar a conocer las resoluciones que asumen las juezas, jueces, magistradas y magistrados. Entendemos, el tiempo limitado de las y los colegas, asignados a diferentes fuentes, implica saber escucharles y atenderles, no importa la hora, horario, eso nos permite ese mutuo interés por dar a conocer las resoluciones que buscan en forma individual o colectiva. Dependiendo del impacto en la sociedad, también estamos atentos para comunicar con antelación y transparencia resoluciones sobre casos emblemáticos, como respuesta colectiva a la ciudadanía, con una respuesta entendible, sencilla, sin ofender a las implicadas o los imputados en hechos delictivos y sometidos judicialmente. Todo con transparencia.

¿Qué desafíos enfrenta en la gestión de grupos y cómo los ha manejado ?
Manejar grupos, es impulsar individualmente a cada integrante con el fin que valore su trabajo, que se sienta que contribuye enormemente y que sus sugerencias son tomadas en cuenta, así como ella o él, deben adaptarse a la metodología de trabajo y contribuir con la institución. De esa forma, enfocar nuestras habilidades para establecer las vías de la participación en los canales de comunicación, sean tradicionales o las modernas redes sociales.

¿Cómo ha impactado la facilitación en la resolución de conflictos en su experiencia ?
La facilitación en la resolución de conflictos, desde el campo de las relaciones públicas al clave es saber divulgar las resoluciones, en los casos que generan conflictos, estar atentos a las disposiciones de los superiores jerárquicos, de las dependencias, y dar a conocer las actuaciones sin generar conflictos internos, recalcando, que si en primera instancia se dio una resolución que no le parece a una de las partes procesales, deberá recurrir a la segunda instancia.

San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania