Your Cart

Respuesta a: Foro Participativo- El papel de los mecanismos operativos.

Inicio Foros Foro Participativo- El papel de los mecanismos operativos. Respuesta a: Foro Participativo- El papel de los mecanismos operativos.

#20773
Ricardo Herrera
Participante

🔹¿Cómo impactan los mecanismos operativos en la eficiencia y efectividad de los procesos dentro de una organización o institución?
Impactan de manera directa en los objetivos y dinámicas de los procesos dentro de la empresa, brindan la seguridad que la empresa esta cumpliendo con acciones correctas frente a las personas grupos y comunidades y ello le brinda prestigio a su interior y exterior , sostenibilidad y crecimiento.
🔹 ¿Qué desafíos identificas en la implementación y mejora de estos mecanismos operativos?
Teniendo en cuenta que se pretende recurrir inicialmente a mecanismos extrajudiciales para evitar que conflictos o choques o controversias escalen y lleguen a estamentos judiciales sin perder de vista que esta es una segunda opción, seria importante tener en cuenta:
 Conocimiento de lo que son estos mecanismos extrajudiciales
 Conocer los diferentes actores con los cuales se implementan
 Adelantar procesos de capacitación a los diferentes actores en relación con el manejo del conflicto y el uso de estos mecanismos extrajudiciales
 Conocer como acceder y sus etapas
 Conocer la forma resolutiva del conflicto bien sea por camino de dialogo directo o negociación, mediación, conciliación o arbitramento
 Conocer la dinámica de estos mecanismos en el país y sus efectos. El mecanismo más cercano al dialogo para este proceso dados los actores considero debería ser el de la mediación o un proceso de mediación social en el territorio.

, 🔹 ¿Conoces algún caso exitoso donde los mecanismos operativos hayan optimizado la gestión de recursos y resultados?
A nivel de experiencia personal si, al interior de una empresa un simple partido de futbol impulsado por la oficina de bienestar y en el que participaban clientes y acreedores resulto en una gran batalla campal que dejo como resultado fracturas de piernas y tabiques y heridas de consideración en donde se generó un grave problema con clientes, organizaciones y la empresa asu interior entre sus departamentos, se recurrió al mecanismo de la mediación que surtió todas las etapas con los diferentes actores que llevo a replantear lo sucedido, tomar las medidas correctivas y preventivas e incluso adelantar una jornada de dialogo y perdón y un encuentro simbólico por la paz de todos los involucrados y resarcimiento de los daños y físicos, psicológicos y sociales de las victimas y afectados. El proceso debió adelantar encuentros previos con los actores y manejar un acta de mediación y las sesiones adelantadas, casi un total de ocho hasta la fase final en la firma conjunta del acuerdo y de un plan de trabajo. Se finalizo pedagógicamente asumiendo compromisos de todas las partes y una estrategia de generar acciones de fortalecimiento de convivencia.
🔹 Desde tu perspectiva, ¿qué innovaciones podrían aplicarse para mejorar los mecanismos operativos en el ámbito en el que te desenvuelves?
 Si el trabajo se desarrolla a nivel local e involucra a las comunidades y diferentes actores deben trabajarse metodologías que propicien la participación activa e igualmente fortalezcan el manejo de una buena comunicación y dialogo.
 Comprender que los resultados de estos procesos dependen de una muy buena interacción entre las partes que posibilite un crecimiento integral Procesos educativos y de capacitación.
 Si el trabajo se desarrolla a nivel local e involucra a las comunidades y diferentes actores deben trabajarse metodologías que propicien la participación activa e igualmente fortalezcan el manejo de una buena comunicación y dialogo. Diría que los resultados de estos procesos dependen de una muy buena interacción entre las partes que posibilite un crecimiento integral Procesos educativos y de capacitación.
 Si el trabajo se desarrolla a nivel local e involucra a las comunidades y diferentes actores deben trabajarse metodologías que propicien la participación activa e igualmente fortalezcan el manejo de una buena comunicación y dialogo. Diría que los resultados de estos procesos dependen de una muy buena interacción entre las partes que posibilite un crecimiento integral
 Fortalecimiento de Procesos educativos y de capacitación en todos los actores y con la misma información para evitar desconocimientos o vacíos que limiten la interlocución.
 Tornarnos expertos en convivencia y manejo de los conflictos o controversias.

San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania