Your Cart

Respuesta a: Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas

Inicio Foros Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas Respuesta a: Foro de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas

#20827

• ¿Qué estrategia de facilitación considera más útil en su trabajo diario?
Considero que la estrategia de facilitación de grupos es el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias interpersonales como la escucha activa, la gestión del tiempo y la toma de decisiones a partir de las necesidades de la mayoría.
La construcción de un equipo para lograr un trabajo colaborativo no es fácil, ya que existe diversidad de opiniones sobre un tema concreto; por eso es importante saber escuchar y dirigir el debate hacia propuestas constructivas que integren los intereses de la organización y de las personas participantes.
• ¿Qué desafíos enfrenta en la gestión de grupos y cómo los ha manejado?
He tenido la oportunidad de trabajar con diversos grupos, en el que he encontrado: diversidad de interéses y opiniones, conflictos personales internos, indiferencia a los problemas de los demás, personalidades diferentes, lealtad hacia la institución a la que se pertenece y por ello no se accede a los cambios.
Personalmente, lo he manejado a través de la escucha empática y retomar el diálogo hacia la identificación de intereses comunes y las propuestas constructivas en pro de esos intereses. También ha través de la gestión del tiempo y estableciendo claramente las agendas de trabajo.
• ¿Cómo ha impactado la facilitación en la resolución de conflictos en su experiencia?
Las estrategias de facilitación han permitido resolver los conflictos y encontrar oportunidades de colaboración mutua. Cuando se ha logrado escuchar a la otra parte y conocer las razones de su actuación, esto ha permitido que se origine empatía entre ambas partes y, por tanto, puedan acordar actuaciones que permitirán solventar el problema o al menos disminuirlo. También ha facilitado un proceso creativo porque surgen soluciones innovadoras frente a la situación e incluso se identifica a terceras personas o sectores involucrados que hay que llamar para que se integren a la mesa de diálogo y así solventar la situación.

San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania