La apreciación situacional del territorio es uno de los primeros procedimientos de planificación de la Estrategia Sembremos Seguridad, debido a que constituye el primer levantamiento de datos y capas de información (ver ejemplo adjunto) correspondientes al territorio que atienden las respectivas Delegaciones Policiales a nivel nacional, por medio de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Cada una de las diferentes capas que se generan para la apreciación situacional del territorio permiten comprender mejor las dinámicas que ocurren diariamente en el territorio de interés, en torno a:
- Establecimientos comerciales
- Servicios especializados (como educación y salud)
- Vivienda y alojamiento
- Transporte
El hecho de que Fuerza Pública cuente con datos georreferenciados sobre cada una de las variables mencionadas, permite que las Delegaciones Policiales tengan una noción más clara de las características, usos de suelo y dinámicas (principalmente socioeconómicas y delictivas) del territorio que abarcan. Además, genera insumos de cartografía para el análisis del delito, la planificación de acciones policiales, distribución de recursos, entre otros.
En el marco de este procedimiento, las jefaturas cantonales (alfa o bravo) deberán verificar los siguientes aspectos:
Para repasar el procedimiento de la apreciación situacional del territorio, puede consultar:
- Manual Operativo
- Guía de elaboración