Your Cart

¿Qué debemos saber sobre la migración?

Bienvenidos y bienvenidas a la lección ¿Qué debemos saber sobre la migración?

Para el desarrollo de este Módulo es importante tener claro ¿Qué es la migración? y los distintos tipos de migración.

Una persona migra cuando se va del territorio donde vive a otro país (migración internacional) o a otro lugar dentro de su mismo país (migración interna). Es decir, la migración se da cuando las personas se van de un lugar a otro, sin importar el número de personas que migran o las causas por las que migran.

Sin embargo, hay distintos tipos de migraciones y esto depende de las características de estos movimientos. Hay migraciones forzadas o migraciones voluntarias, y también hay migraciones permanentes o temporales.

Para entender estos tipos de migraciones, a continuación les damos unas definiciones:

Migración Forzada

Migración forzada es cuando las personas cambian el lugar donde viven por amenazas a su vida o su familia, por inseguridad o por situaciones que ponen en peligro la subsistencia, esta migración también se da por violencia de género. En este tipo de migración se incluyen las personas refugiadas, las que solicitan asilo, las desplazadas por desastres naturales, por pobreza y desempleo, entre otros motivos similares.

Migración Voluntaria

A diferencia de la migración forzada, la migración voluntaria se da cuando no existe una situación que “obligue” a migrar. En este tipo de migración se incluye a personas que se trasladan para estudiar, por ejemplo.

Migración Permanente

La migración permanente es aquella que se da cuando la persona que decide migrar no conoce previamente la duración de la estadía y, en general, es cuando no tiene la intensión de regresar a su país.

Migración Temporal 

La migración temporal es la que se produce por un tiempo determinado que ya se conoce desde antes de migrar. Puede ser un período corto, de algunos meses, por ejemplo.

Migración Regular

Se da migración regular cuando la persona que migra cumple con todos los requisitos legales para salir de su país, así como los que deben cumplirse en los países de tránsito y en el país de destino.

Migración Irregular

Se da migración irregular cuando las personas se trasladan a otro país sin cumplir con los requisitos legales, es decir, cuando la persona migrante no tiene la autorización necesaria ni los documentos que solicitan las autoridades de inmigración para ingresar, residir o trabajar en un determinado país.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la migración irregular como el movimiento de una persona a un nuevo lugar de residencia o tránsito utilizando medios irregulares o ilícitos, sin documentación válida o con documentación falsa.

Señala la OIT que, muchas veces las autoridades administrativas se niegan a renovar los permisos de trabajo o de residencia a una persona trabajadora que ingresó de manera regular, y cuando estas personas deciden apelar esa decisión ya han perdido su condición jurídica regular, lo que les dificulta quedarse en ese país, siendo muchas veces expuestas a la expulsión.

Proceso Migratorio

Los motivos por los que las personas deciden salir de su país y cruzar una frontera pueden ser muchos, en el próximo apartado veremos algunos de ellos. Pero en cualquier caso, el acto de emigrar –o salir del país de origen– es el primer paso dentro del proceso migratorio.

A continuación, se presentan las distintas etapas por las que pasa una persona que migra a otro país:

  • Migración: es el acto de salir de su país con el objetivo de vivir en otro.
  • Tránsito: es cuando las personas migrantes deben pasar por un país intermedio en el viaje hacia el país de destino
  • Ingreso al país de destino: corresponde a la entrada de una persona migrante al país de destino de la migración, ya sea de manera regular o irregular.
  • Permanencia: etapa en la que la persona se encuentra viviendo en otro país en calidad de migrante, ya sea de manera regular o irregular.
  • Retorno: es el acto o proceso de regreso al país de origen. Este retorno puede ser voluntario o forzoso.
Please log in to join the chat
San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania