En este apartado podrás encontrar material de consulta y lecturas complementarias del Módulo 1.
Derechos Humanos
Los derechos humanos se basan en la dignidad de las personas y han sido incluidos en los tratados internacionales y en la ley salvadoreña, por lo que puede ser exigido su cumplimiento.
PARA SABER MÁS:
Otros vídeos con los que pueden complementar esta información son:
¿Sabes qué son los derechos humanos?
Derechos Laborales
El artículo 23 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dice:
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por la cual quiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos ya sindicarse para la defensa de sus intereses
A partir de estas sencillas afirmaciones, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), agencia de las Naciones Unidas, que la integran 1) gobiernos, 2) trabajadores y 3) personas trabajadoras, ha desarrollado y promovido un amplio marco de derechos laborales que se recogen en una serie de convenios.
La OIT promueve cuatro principios y derechos fundamentales:
• Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
• Eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación.
• Eliminación efectiva del trabajo infantil.
• Libertad de asociación y libertad sindical, y reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.
PARA SABER MÁS:
Aquí encontrará un vídeo sobre los cuatro principios y derechos fundamentales de la OIT:
Estos principios están incluidos en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, 1998: Puedes consultarla aquí
La OIT ha establecido ocho convenios como “fundamentales”, que abarcan los temas considerados como principios y derechos fundamentales en el trabajo. Existen en la actualidad más de 1.367 ratificaciones de estos convenios, lo que representa el 91,4% del número posible de ratificaciones. Se necesitan aún 129 ratificaciones para lograr el objetivo de la ratificación universal de todos los convenios fundamentales.
Los convenios fundamentales son:
- Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87): Consultalo aquí.
- Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98): Consultalo aquí.
- Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29): Consultalo aquí.
- Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105): Consultalo aquí.
- Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138): Consultalo aquí.
- Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182): Consultalo aquí.
- Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100): Consultalo aquí.
- Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111): Consultalo aquí.
- Vale agregar aquí un convenio importante de nuestra región, el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, 1989 (núm. 169): Consultalo aquí.
PARA SABER MÁS:
Puede ampliar información con la lectura de los siguientes textos:
Las reglas del juego. Una breve introducción a las normas internacionales del trabajo: disponible aquí.
Conocer los derechos fundamentales en el trabajo: disponible aquí.
Compilación de Convenios y Recomendaciones Internacionales del Trabajo: disponible aquí.
Comprender el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) – Manual para los mandantes tripartitos de la OIT: disponible aquí.
Cuadro de Tratados sobre Derechos Humanos en el Marco de la ONU y su ratificación por parte de El Salvador.
Cuadro de Tratados sobre Derechos Humanos en el Marco de la OIT y su ratificación por parte de El Salvador.