Durante siete meses FUNPADEM en asocio con PADF, instalaron capacidades en Derechos Laborales y el Acceso a la Justicia Laboral en 35 mujeres indígenas de organizaciones de sociedad civil y lideresas comunitarias de Sumpango, Santo Domingo Xenacoj, Tejar de Chimaltenango y Mixco de Guatemala, conformando así la primera Red de Promotoras de Derechos Laborales de Guatemala.
Para esta actividad se elaboró un Manual de formación para mujeres Promotoras de Derechos Laborales en Guatemala, que abarcó las siguientes temáticas:
- Situación de los derechos laborales en Guatemala.
- ¿Qué son los Derechos Humanos?
- Derechos laborales como Derechos Humanos.
- Derechos Laborales en el derecho interno de Guatemala.
- Derecho Procesal Laboral.
- Discriminación y grupos en condición de vulnerabilidad.
- Derechos Laborales y acceso a la justicia de las poblaciones indígenas.
- Derechos Laborales y acceso a la justicia de las mujeres.
Esta actividad contó, además, con un proceso de réplicas de conocimiento por parte de las mujeres capacitadas como Promotoras de Derechos Laborales, alcanzando un total de 1.568 mujeres indígenas por medio de reuniones presenciales, virtuales, programas de radio, charlas, entre otras.
Este proceso ha sido un caso de éxito, no solo por ser la primera Red de esta naturaleza, sino por el compromiso, mística y la creatividad de estas mujeres en replicar sus conocimientos con sus pares por medio de técnicas innovadoras. En tan solo tres meses, en promedio que duró el proceso de réplicas, cada mujer Promotora alcanzó un aproximado de 45 personas.
La actividad se realizó en el marco del proyecto “Programa Regional de Derechos Laborales, Democracia y Derechos Laborales” ejecutado en asocio con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y financiado por USAID – US Agency for International Development.