Your Cart

Protección de la niñez y adolescencia contra la violencia y el uso de armas

Protección de la niñez y adolescencia contra la violencia y el uso de armas

Clasificación: Seguridad y Prevención de la Violencia

Monto: US $83.000,00

Tiempo de ejecución: junio 2013 a Febrero 2014

Donantes: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Socios: Viceministerio de Paz y Justicia.

País(es): Costa Rica.

 

El principal objetivo del proyecto “Protección de la Niñez y Adolescencia contra la violencia y el uso de armas” fue prevenir y reducir la violencia armada contrarrestando la organización de grupos armados juveniles y la deserción escolar mediante estrategias de empoderamiento y el involucramiento en actividades relacionadas con la música, el baile, el drama y el canto.

La población meta fueron estudiantes de primaria y secundaria, niñez y adolescencia fuera del sistema educativo, padres de familia y líderes comunales, funcionarios públicos y de ONG ‘s, empresarios locales y municipalidades de La Carpio, Hospital, San Sebastián, Hatillo, Pacuare, Guaraní y Santa Cruz.

 

Resultados del proyecto:

  1. 1.085 personas de 7 comunidades de los cantones de San José, Heredia, Santa Cruz y Limón, sensibilizados en el tema de la prevención de la violencia armada y capacitados en habilidades para la vida, de los cuales son:
  • 560 adolescentes.
  • 133 niños y niñas menores de 12 años.
  • 133 padres y madres de familia.
  • 154 profesionales, docentes y líderes comunales.
  • 105 menores de 18 años.
  1. 1.400 adolescentes estudiantes de 14 Centros Educativos de estas 7 comunidades sensibilizados a través del programa “Cole sin Armas”
  2. Ejecución de la campaña de comunicación “Cole sin armas” la cual sensibilizó a los jóvenes sobre los riesgos de portar un arma de fuego.
  3. Elaboración del Videoclip “Como has cambiado”.

Proyectos Relacionados

San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania