Your Cart

Respuesta a: Evaluación Módulo 6

Inicio Foros Evaluación Módulo 6 Respuesta a: Evaluación Módulo 6

#20211
Cynthia Castillo
Participante

Indicadores para la supervisión del proceso académico
1. Tasa de Finalización de Cursos (Indicador de seguimiento)
 Motivo: Este indicador permite medir la efectividad de los cursos académicos, comparando la cantidad de estudiantes convocados, los que asistieron y los que finalizaron el curso. Sirve para identificar tasas de deserción y posibles áreas de mejora.
 Punto de control: Comparación entre el número de estudiantes convocados, los que se presentaron y los que finalizaron.
 Periodicidad: Mensual.
 Aspectos por verificar: Asistencia, deserción y razones de abandono.
 Evidencias: Listados de asistencia, reportes de deserción y certificados de finalización.
2. Carga académica de instructores ejecutivos (Indicador de planificación)
 Motivo: Garantizar una distribución equitativa de los cursos entre los instructores de escala ejecutiva, evitando sobrecarga de trabajo y asegurando una gestión eficiente de los recursos humanos.
 Punto de control: Asignación de cursos a cada instructor y equilibrio en la carga académica.
 Periodicidad: Trimestral.
 Aspectos por verificar: Número de cursos asignados, cumplimiento de carga laboral y disponibilidad de instructores.
 Evidencias: Horarios de asignación, reportes de carga laboral.
3. Satisfacción de estudiantes con los instructores (Indicador de ejecución)
 Motivo: Evaluar la calidad de enseñanza a través de la percepción de los estudiantes sobre la metodología, el contenido y la actitud del instructor. Esto permite realizar mejoras continuas.
 Punto de control: Aplicación y análisis de encuestas de satisfacción al finalizar cada curso.
 Periodicidad: Al término de cada curso.
 Aspectos por verificar: Claridad de enseñanza, estrategias metodológicas y trato del instructor.
 Evidencias: Resultados de encuestas, informes de retroalimentación.

San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania