Inicio › Foros › Foro participativo: ¿Cuál es el papel de las empresas frente a los Derechos Humanos? › Respuesta a: Foro participativo: ¿Cuál es el papel de las empresas frente a los Derechos Humanos?
1. ¿QUÉ RESPONSABILIDADES TIENEN LAS EMPRESAS EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS?
Creo que las responsabilidades empresariales deben estar orientadas al conocer, promover y promocionar, controlar, vigilar y eliminar cualquier violación de los derechos de las personas en su medio laboral familiar, comunitario y social de los trabajadores de sus empresas, así como hacer cumplir todos los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales. La empresa debe responder legalmente por el cumplimiento de estos en todos y cada una de las personas que laboran, pero también de los clientes o usuarios, por ejemplo, si una empresa produce leche y esta está procesándose con productos que producen cáncer en la población podría entenderse que atenta contar la vida de los consumidores y que esta sería una violación de derechos. Igualmente, de las personas y espacio ecológico en torno de sus instalaciones físicas o donde se elaboran los productos o servicios, por ejemplo, es posible que sus productos estén en el procesamiento contaminando aguas que perjudican a la población en general. Diría que su actuar no es responsabilidad social sino un deber, así como empresa tienen derechos.
2. ¿CÓMO PUEDEN LAS EMPRESAS INTEGRAR LOS DERECHOS HUMANOS EN SUS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS?
Creo que no es voluntario hacer cumplir derechos humanos dentro de la empresa, sino que se constituye en un deber y en una obligación empresarial su cumplimiento. Creo que el garantista de los derechos humanos por obligación debe ser el estado y quien debe vigilar, darlos a conocer y exigir su aplicación en todas las empresas, creo que el estado debe brindar una política publica a todas las entidades, instituciones y organizaciones públicas y privadas, ciudadanía y poblaciones en general que conozcan los derechos humanos para exigir su cumplimiento. Lo que menos debe ocurrir es que los derechos humanos obedezcan a lineamientos administrativos o voluntarios o direccionamiento de los empresarios, ya que los derechos cobijan por igual a todos los niveles y ocupaciones. La empresa indiscutiblemente debe impulsar el conocimiento de todos de los derechos y evaluar las situaciones o medidas en las que empresarialmente se pueden colocar en riesgo violaciones e incumplimientos, contando con la participación de todos los trabajadores y sus representantes y voceros. La empresa debe eliminar el poder o dominación o informar solo lo que conviene a particularidades, de tal manera que la empresa debe abrirse a un mundo de igualdad, respeto, libertad y dialogo.
3. ¿QUÉ EJEMPLOS O BUENAS PRÁCTICAS EXISTEN EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL PARA PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS.
En algunos países de America Latina , en los organismos de cooperación y en empresas con responsabilidad social todas las acciones se van alineando transversalmente en todas sus acciones como garantista de los Derechos humanos, de tal manera que en su planeación, evaluación, auditorias, supervisiones y muchos mas procesos existen indicadores que evalúan y valoran su cumplimiento. A nivel de empresa privada alguna organizacione han iniciado un trabajo al interior de generar áreas para su estructuración, así como generar partricipoacion de los trabajadores y ls diferentes áreas. Creo que las acciones que se adelanten deberían estar supervisada por el estado para evitar que la empresa trabaje a conveniencia los derechos humanos con el fin de recibir certificación de responsabilidad social y evitar pago de impuestos o acceder a beneficis lo cual considero no seria la finalidad del trabajo de Derechos humanos. Debe haber congruencia entre lo que se dice y en realidad se hace.
4. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RETOS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS AL ABORDAR ESTE TEMA?
Enunciare desde mi punto de vista lo que visualizo como posibles retos:
No convertir los Derechos Humanos y su aplicación en tramites administrativos que no le competen a la empresa sino al estado
No creer que el derecho humano se maneja y administra al interior de la empresa
Generar una estructura horizontal para el tema, es mas su 9implantacion no debería ser a voluntad de la dirección sino a deber de la empresa.
Generar procesos de capacitación para que primero todos los trabajadores conozcan que es y que no son los derechos humanos y su aplicación. Pueda que el empresario los exija en la empresa, pero el trabajador los viole en su familia o comunidad.
Estructurar un programa que involucre a la comunidad del entorno de la empresa, los trabajadores y las organizaciones del municipio.
Generar indicadores de cumplimiento en todas y cada una de las acciones, favoreciendo procesos por encima de activismos.
Generar acciones por obligatorio cumplimiento de los Derechos humanos mas que por buscar beneficios particulares.
Responder ante las entidades del estado por violaciones de derechos humanos que se den al interior de la organización.
Dejar informes por escrito de todas las acciones y adelantar rendición de cuentas de las acciones ante los trabajadores, la comunidad y las instituciones.
Alinear todas las directrices de producción, servicios, recursos humanos, procesos y procedimientos administrativos, políticas internas y externas en función de los derechos humanos.
5. ¿QUÉ ACCIONES CONCRETAS PUEDEN IMPLEMENTARSE PARA FORTALECER EL COMPROMISO EMPRESARIAL CON LOS DERECHOS HUMANOS?
Capacitar a los empresarios en que son los derechos hunanos y cuales son generando procesos de sensibilización.
Generar la posibilidad de construcción de manera participativa de lineamientos unificados desde las empresas para la implementación de los derechos humanos. Si bien las empresas pueden ser privadas los Derechos humanos son públicos y universales.
Generar procesos compartidos entre las organizaciones empresariales y el estado para generar un frente común y un trabajo articulado e integral.