Inicio › Foros › Foro participativo: ¿Cuál es el papel de las empresas frente a los Derechos Humanos?
- Este debate tiene 57 respuestas, 55 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 semanas, 4 días por
katherinesalinasc.
-
AutorEntradas
-
12 marzo, 2025 a las 2:59 pm #20235
Terehn
Participante1. Las empresas tienen el deber y la obligación de respetar los Derechos Humanos de sus colabor@s y de la comunidad donde operan. Están o ligadas a promover, defender, cumplir y respetar regulaciones dispuestas y establecidas como derechos fundamentales en la Constitución de la República, Tratados Internaciones y los Codigos, leyes internas del.pais en diversas materias,
2.. y 3.- Las empresas integran como políticas de Derechos Humanos la observancia y cumplimiento de normas de carácter laboral, ambiental, de género , familia colectivo institucionales como individuales, orientadas tanto a la debida diligencia como empresas en su practica cotidiana, .como la aplicación a derechos individuales, interrelacionados , inivisibles e universales inherentes a la persona humana y su dignidad. Ejemplos de estas practicas institucionales son la promoción, adopción y respeto de principios fundamentales en cuanto al desempeño laboral de. las mujeres en estado de embarazo, lactantes , su condición de maternidad, bien facilitando guarderías, atencion en salud propias de la mujer y fe sis hijas/hijos, respeto de los horarios de visitas y controles de embarazo, tiempos de retiro pre y post natal, horarios y lugares apropiados para y de lactancia materna. Atención (para mujeres y hombres), de aquellos casos que requieran la facilitación de la protección por Violencia Domestica, Abuso Sexual, Violación, Vulneración en Ferechos de menores de edad, Pension de Alimento, dirimir disputas que involucran la Guarda y Cuidado, Patria Potestad, Regimen de Comunicacion sobre hijas/hijos menores de edad
Observancia de darse el cado, de regulaciones coherentes con la contratación laboral de menores de edad. Oportunidades de trabajo para personas con retos especiales , adultas mayores,, practicas que establecidas y categorizadas como Políticas InstitucionesbEmpresariales , revisan otras actividades de acuerdo al modelo y rubro de carácter (agro industrial), de trabajo propios, es el caso de empresas de minería, cohetería, cafetales, hostelería, entre otros.
4..- Definitivamente el Estado está de igual forma, en su carácter de GARANTE, en la obligación de proveer condiciones que permitan la promoción, respeto y defensa de Derechos Fundamentales, que permitan al inversor/empresario las condiciones minimas para ejecutar su parte..
5.-Los retos refundan en diferentes variables de seguridad ( social, jurídica, personal y de bienes protegidos, entre otras), a nivel local en sus propias comunidades donde opera, a nivel regional del pais e internacionalmente, ( el.cado de la observancia y sometimiento de lad restricciones de compra/venta en mercados extranjeros), para todas las partes involucradas, Estado, trabajador@s y la empreda privada, no.obstante está ultima, frente a retos a veces difícilmente superables o solucionables por parte del Estado, encara en su inversión significativas e importantes dificultades. Que impactan en su operatividad, ya la baja rentabilidad y subsustencia de la empresa misma.13 marzo, 2025 a las 10:55 am #20264hildaredondo
ParticipanteBuen día. En respuesta a las interrogantes planteadas, las empresas tienen la responsabilidad de respetar y proteger los derechos humanos, evitando causar o contribuir a impactos negativos en sus operaciones. También deben promover un entorno de trabajo justo e inclusivo.
Algunos ejemplos o buenas prácticas que existen en el ámbito empresarial para la promoción de los DDHH incluyen la implementación de políticas de diversidad e inclusión, el respeto a las condiciones laborales justas, y la adopción de códigos de conducta que aseguran la no discriminación y la protección de los empleados.
Ahora bien, las empresas enfrentan algunos retos al abordar este tema de los DDHH, entre ellos: la falta de recursos para monitorear el cumplimiento, la resistencia al cambio en la cultura organizacional y la adaptación a normativas internacionales en diferentes contextos geográficos.
Con respecto a la siguiente pregunta, ¿Qué acciones concretas pueden implementarse para fortalecer el compromiso empresarial con los derechos humanos?
Se pueden implementar auditorías internas, establecer canales de denuncia seguros, fomentar la participación activa de los empleados en decisiones de responsabilidad social, y colaborar con organizaciones expertas en derechos humanos.13 marzo, 2025 a las 11:11 am #20266OHerrera
Participante1. Tienen la responsabilidad de aportar a la sotenibilidad empresarial, así como aportar al logro de los ODS.
2. Velando porque se cumpla al máximo el respeto o la no violación de los DDHH de sus trabajadores.
3. Generar ambientes laborales cómodos, flexibles, que atiendan a ciertas necesidades individuales y personales de sus trabajadores.
4. El no cumplimiento del respeto a la dignidad personal y laboral de los trabajadores.13 marzo, 2025 a las 11:59 am #20270Keren Castro
Participante1.¿Qué responsabilidades tienen las empresas en relación con los derechos humanos?
Las empresas tienen la responsabilidad de respetar todos los derechos que tienen las personas que laboran en esa empresa, es decir, no sólo deben garantizar el cumplimiento de las leyes, sino también gestionar los riesgos de violaciones de los derechos humanos con el fin de evitarlos.
2.¿Cómo pueden las empresas integrar los derechos humanos en sus políticas y prácticas?
Promover el conocimiento de sus derechos, velando por el adecuado respeto a sus derechos humanos, pudiendo brindar orientación jurídica a las víctimas, por medio de quejas por presuntas violaciones a derechos humanos, dando su debido acompañamiento.
3.¿Qué ejemplos o buenas prácticas existen en el ámbito empresarial para promover los derechos humanos?
Las empresas pueden promover los derechos humanos a través de políticas como ejemplo: una política contra el acoso y la violencia; formación como ejemplo: capacitando a proveedores para eliminar el trabajo infantil y forzoso; evaluación como ejemplo: Evaluar las operaciones en zonas afectadas por conflictos; y transparencia como por ejemplo: Establecer un sistema de reclamaciones.
4.¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas al abordar este tema?
Se pueden resistirse al cambio por miedo a lo desconocido, debido a la falta de confianza en la dirección, o la percepción de que el cambio amenaza su estabilidad laboral, esto muchas veces debido a la falta de comunicación clara y efectiva puede causar confusión, desinformación y rumores.
5.¿Qué acciones concretas pueden implementarse para fortalecer el compromiso empresarial con los derechos humanos?
Establecer pollitas de responsabilidad social empresarial por medio de un compromiso que incluya los valores de la organización.
Constar con mecanismos de reclamación pudiendo identificar riesgos y darle solución a la victima.
Capacitar a los empleados y patrono sobre los derechos humanos y las políticas de la empresa.13 marzo, 2025 a las 9:35 pm #20299VICTORY@2024
ParticipanteEl papel que juega la empresa en la promoción y protección de los derechos humanos ante su personal a cargo es fundamental ya que son garantes de hacer prevalecer la armonía dentro de un ambiente laboral sano. Es responsabilidad de toda empresa respetar y hacer cumplir cada uno de los derechos que posee cada individuo a su cargo dentro de los cuales está el garantizar un ambiente laboral adecuado a sus capacidades, cero discriminación a grupos vulnerables, un salario justo basado a las leyes mercantiles que rijan el aspecto laboral patrono empleado. Por lo tanto el Estado de igual forma juega un papel crucial como vigilante a que se cumpla todo lo establecido en la ley.
15 marzo, 2025 a las 12:50 pm #20347grodriguezhn
ParticipanteSegún lo visto en el curso, hay una obligatoriedad para su respeto en tanto son parte de la legislación vigente en el país.
15 marzo, 2025 a las 8:57 pm #20356Ricardo Herrera
Participante1. ¿QUÉ RESPONSABILIDADES TIENEN LAS EMPRESAS EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS?
Creo que las responsabilidades empresariales deben estar orientadas al conocer, promover y promocionar, controlar, vigilar y eliminar cualquier violación de los derechos de las personas en su medio laboral familiar, comunitario y social de los trabajadores de sus empresas, así como hacer cumplir todos los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales. La empresa debe responder legalmente por el cumplimiento de estos en todos y cada una de las personas que laboran, pero también de los clientes o usuarios, por ejemplo, si una empresa produce leche y esta está procesándose con productos que producen cáncer en la población podría entenderse que atenta contar la vida de los consumidores y que esta sería una violación de derechos. Igualmente, de las personas y espacio ecológico en torno de sus instalaciones físicas o donde se elaboran los productos o servicios, por ejemplo, es posible que sus productos estén en el procesamiento contaminando aguas que perjudican a la población en general. Diría que su actuar no es responsabilidad social sino un deber, así como empresa tienen derechos.
2. ¿CÓMO PUEDEN LAS EMPRESAS INTEGRAR LOS DERECHOS HUMANOS EN SUS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS?
Creo que no es voluntario hacer cumplir derechos humanos dentro de la empresa, sino que se constituye en un deber y en una obligación empresarial su cumplimiento. Creo que el garantista de los derechos humanos por obligación debe ser el estado y quien debe vigilar, darlos a conocer y exigir su aplicación en todas las empresas, creo que el estado debe brindar una política publica a todas las entidades, instituciones y organizaciones públicas y privadas, ciudadanía y poblaciones en general que conozcan los derechos humanos para exigir su cumplimiento. Lo que menos debe ocurrir es que los derechos humanos obedezcan a lineamientos administrativos o voluntarios o direccionamiento de los empresarios, ya que los derechos cobijan por igual a todos los niveles y ocupaciones. La empresa indiscutiblemente debe impulsar el conocimiento de todos de los derechos y evaluar las situaciones o medidas en las que empresarialmente se pueden colocar en riesgo violaciones e incumplimientos, contando con la participación de todos los trabajadores y sus representantes y voceros. La empresa debe eliminar el poder o dominación o informar solo lo que conviene a particularidades, de tal manera que la empresa debe abrirse a un mundo de igualdad, respeto, libertad y dialogo.
3. ¿QUÉ EJEMPLOS O BUENAS PRÁCTICAS EXISTEN EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL PARA PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS.
En algunos países de America Latina , en los organismos de cooperación y en empresas con responsabilidad social todas las acciones se van alineando transversalmente en todas sus acciones como garantista de los Derechos humanos, de tal manera que en su planeación, evaluación, auditorias, supervisiones y muchos mas procesos existen indicadores que evalúan y valoran su cumplimiento. A nivel de empresa privada alguna organizacione han iniciado un trabajo al interior de generar áreas para su estructuración, así como generar partricipoacion de los trabajadores y ls diferentes áreas. Creo que las acciones que se adelanten deberían estar supervisada por el estado para evitar que la empresa trabaje a conveniencia los derechos humanos con el fin de recibir certificación de responsabilidad social y evitar pago de impuestos o acceder a beneficis lo cual considero no seria la finalidad del trabajo de Derechos humanos. Debe haber congruencia entre lo que se dice y en realidad se hace.
4. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RETOS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS AL ABORDAR ESTE TEMA?
Enunciare desde mi punto de vista lo que visualizo como posibles retos:
No convertir los Derechos Humanos y su aplicación en tramites administrativos que no le competen a la empresa sino al estado
No creer que el derecho humano se maneja y administra al interior de la empresa
Generar una estructura horizontal para el tema, es mas su 9implantacion no debería ser a voluntad de la dirección sino a deber de la empresa.
Generar procesos de capacitación para que primero todos los trabajadores conozcan que es y que no son los derechos humanos y su aplicación. Pueda que el empresario los exija en la empresa, pero el trabajador los viole en su familia o comunidad.
Estructurar un programa que involucre a la comunidad del entorno de la empresa, los trabajadores y las organizaciones del municipio.
Generar indicadores de cumplimiento en todas y cada una de las acciones, favoreciendo procesos por encima de activismos.
Generar acciones por obligatorio cumplimiento de los Derechos humanos mas que por buscar beneficios particulares.
Responder ante las entidades del estado por violaciones de derechos humanos que se den al interior de la organización.
Dejar informes por escrito de todas las acciones y adelantar rendición de cuentas de las acciones ante los trabajadores, la comunidad y las instituciones.
Alinear todas las directrices de producción, servicios, recursos humanos, procesos y procedimientos administrativos, políticas internas y externas en función de los derechos humanos.
5. ¿QUÉ ACCIONES CONCRETAS PUEDEN IMPLEMENTARSE PARA FORTALECER EL COMPROMISO EMPRESARIAL CON LOS DERECHOS HUMANOS?
Capacitar a los empresarios en que son los derechos hunanos y cuales son generando procesos de sensibilización.
Generar la posibilidad de construcción de manera participativa de lineamientos unificados desde las empresas para la implementación de los derechos humanos. Si bien las empresas pueden ser privadas los Derechos humanos son públicos y universales.
Generar procesos compartidos entre las organizaciones empresariales y el estado para generar un frente común y un trabajo articulado e integral.17 marzo, 2025 a las 1:31 pm #20366Diana Zelaya
ParticipanteLas empresas tienen la responsabilidad de respetar y promover los derechos humanos en sus operaciones, cadenas de suministro y relaciones laborales. Esto implica garantizar que sus prácticas no contribuyan a abusos o violaciones a derechos humanos y que promuevan condiciones de trabajo justas y equitativas. Para integrar los derechos humanos en sus políticas, las empresas pueden adoptar marcos internacionales como los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU, establecer mecanismos de denuncia, realizar auditorías regulares y capacitar a sus empleados.
Lprincipales retos incluyen la falta de transparencia en las cadenas de suministro globales, la resistencia interna al cambio y la dificultad de monitorear prácticas en regiones con regulaciones más débiles.17 marzo, 2025 a las 11:54 pm #20395Raul Pinel
ParticipanteLas empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos en sus operaciones y en su cadena de suministro, garantizando condiciones laborales justas y evitando la explotación. Para integrarlos en sus políticas, pueden crear códigos de conducta, realizar evaluaciones de impacto, capacitar a empleados y mantener transparencia. Ejemplos de buenas prácticas incluyen Unilever, Patagonia y Microsoft. Los principales retos incluyen la falta de regulación uniforme y la complejidad de las cadenas de suministro. Las acciones concretas para fortalecer el compromiso incluyen establecer políticas claras, realizar auditorías y crear canales de denuncia.
19 marzo, 2025 a las 8:49 pm #20459Paorosa
Participante¿Qué responsabilidades tienen las empresas en relación con los derechos humanos?
Velar por el cumplimiento de los mismos a todo nivel, asicomo inentivar a todas sus partes interesadas al cumplimiento de las mismas.
¿Cómo pueden las empresas integrar los derechos humanos en sus políticas y prácticas?
desde lo mas basico, el respeto de la carta universal, con el buen trato, la motivación, los incentivos laborales, creando un ambiente de respeto.
¿Qué ejemplos o buenas prácticas existen en el ámbito empresarial para promover los derechos humanos?
Socialización de los mismos, codigos de etica y conducta, mecanismos de denuncia.
¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas al abordar este tema?
Ir mas allas de lo obligatorio, comprometer a todo nivel.
¿Qué acciones concretas pueden implementarse para fortalecer el compromiso empresarial con los derechos humanos?
Firma de una carta de compromiso con respecto a DDHH, que se cree un comite de varios departamentos para el cumplimiento de la misma.20 marzo, 2025 a las 9:54 am #20461Madellyn Baquedano Moncada
Participante¿Qué responsabilidades tienen las empresas en relación con los derechos humanos? R/ todos y todas están en la obligación de cumplimentar los Derechos Humanos, por ello sus responsabilidades van desde el acceso a la justicia como la promoción, protección, respeto, debida diligencia y en caso de existir violación realizar la debida compensación/reparación.
¿Cómo pueden las empresas integrar los derechos humanos en sus políticas y prácticas? / por medio de sus manuales, cursos, actividades y quehacer diario.
¿Qué ejemplos o buenas prácticas existen en el ámbito empresarial para promover los derechos humanos? R/ políticas de buenas prácticas, códigos de conducta, debida diligencia, rendición de cuentas, sostenibilidad.
¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas al abordar este tema? R/ podrían describirse retos internos y externos que van desde la evaluación de los mismos hasta su cadena de suministro y resistencia del personal , falta de conocimiento, capacitación o sensibilización, conflictos de intereses y corrupción.
¿Qué acciones concretas pueden implementarse para fortalecer el compromiso empresarial con los derechos humanos? Fortalecer el compromiso empresarial con los derechos humanos requiere una acción coherente, continua y proactiva por lo que se requiere de todas las acciones anteriormente expresadas basadas en un compromiso con la sociedad y los DDHH.20 marzo, 2025 a las 3:02 pm #20537Karola Villalobos
ParticipantePreguntas por contestar:
1- ¿Qué responsabilidades tienen las empresas en relación con los derechos humanos?
Las empresas están conformadas por seres humanos valiosos que crean capital en la empresa, por lo tanto dentro de ella se deben fomentar y practicar los derechos de las personas para crear un clima de correcta convivencia y mantener un ambiente laboral saludable.
2- ¿Cómo pueden las empresas integrar los derechos humanos en sus políticas y prácticas?
Los reglamentos de las empresas deben elaborarse tomando en cuenta la base jurídica nacional e internacional. Cada empresa debe esmerarse por la creación de una cultura organizacional de respeto a los derechos humanos.
3- ¿Qué ejemplos o buenas prácticas existen en el ámbito empresarial para promover los derechos humanos?
Promover el respeto entre los colaboradores de los diferentes niveles corporativos.
Realizar evaluación periódica del clima laboral.
Creación de un canal de quejas y sugerencias por el incumplimiento de las políticas de protección de los derechos humanos en la empresa.
Dar seguimiento a los casos referentes al no cumplimiento de las políticas de derechos humanos.
Actuar de acuerdo a lo establecido en el reglamento de protección a los derechos humanos de los colaboradores de la empresa.
Fomentar el cumplimiento de las políticas de protección al colaborador, entre otras.
4- ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas al abordar este tema?
La renuncia al actuar por parte de los directivos que practican malos hábitos de discriminación, acoso, menosprecio y otros vicios en contra de los colaboradores. La renuencia de las personas que constantemente irrespetan por desconocimiento o malos hábitos a las personas dentro de la empresa.
5- ¿Qué acciones concretas pueden implementarse para fortalecer el compromiso empresarial con los derechos humanos?
Informar a las personas.
Crear reglamentos con políticas apegadas al respeto de los derechos humanos.
Creación de una cultura organizacional de respeto a los derechos humanos en pro de la correcta convivencia.21 marzo, 2025 a las 9:46 am #20565IsabelLopez
ParticipanteEl papel del las empresas se divide en dos áreas: Responsabilidad Social Empresarial y la Responsabilidad de Respetar los Derechos Humanos.
22 marzo, 2025 a las 5:34 pm #20613Herlyn Monje
Participante1. La responsabilidad que tienen las empresas con respecto a los derechos humanos es la de respetar, promover y garantizar espacios de acorde a estándares internacionales que protegen los derechos además de la normativa nacional. De existir violaciones de derechos humanos se debe de garantizar que las personas afectadas puedan acceder a recursos efectivos y para evitar llegar a este punto es importante la prevención.
2. Las empresas pueden integrar los derechos humanos en sus políticas mediante procesos altamente participativos e inclusivos por sus colaboradores, para que puedan garantizar a cada uno los derechos y su dignidad.
3. Sensibilizar y formar a todos los trabajadores en temas de derechos humanos. Se deben adoptar códigos de conductas adecuadas e integrar el respeto de los derechos humanos como una cultura empresarial.
4. El principal problema es el desconocimiento de la normativa nacional como de la internacional que hace frente a las violaciones de derechos humanos.
5. Crear una cultura de DDHH en las empresas y fortalecer constantemente a todo el personal.
6. Identificar violaciones de DDHH y darles la solución adecuada, fortalecimiento, prevención y promoción de los DDHH.22 marzo, 2025 a las 10:52 pm #20614Angie Torres
Participante1. ¿Qué responsabilidades tienen las empresas en relación con los derechos humanos?
Tienen la responsabilidad social y la responsabilidad de respetar los Derechos Humanos.2. ¿Cómo pueden las empresas integrar los derechos humanos en sus políticas y prácticas?
Las empresas pueden integrar los derechos humanos en sus políticas y prácticas a través de una política de compromiso, formación, evaluaciones y contar con mecanismos de denuncias.3. ¿Qué ejemplos o buenas prácticas existen en el ámbito empresarial para promover los derechos humanos?
Promover los derechos humanos en el ámbito empresarial es esencial para construir una sociedad más equitativa. Algunas de estas buenas prácticas son: 1) Fomentar una cultura empresarial que valore la diversidad, promueva la igualdad de oportunidades y erradique cualquier forma de discriminación. 2) Establecer alianzas con organizaciones de derechos humanos y comunidades locales para implementar programas que beneficien a las personas en mayor situación de vulnerabilidad.4. ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas al abordar este tema?
Abordar este tema puede ser un desafío complejo para las empresas, ya que implica gestionar múltiples factores sociales, legales y económicos. Algunos de los principales retos que enfrentan son: Los conflictos en áreas vulnerables, resistencia al cambio interno, presiones económicas y competitivas; ya que algunas empresas priorizan el rendimiento financiero a corto plazo sobre los compromisos éticos.5. ¿Qué acciones concretas pueden implementarse para fortalecer el compromiso empresarial con los derechos humanos?
Para fortalecer el compromiso empresarial con los derechos humanos requiere acciones claras y efectivas. Algunas acciones que pueden implementarse son: 1) Definir y comunicar una política de derechos humanos. 2) Formar a empleados y líderes. 3) Crear alianzas estratégicas con organizaciones no gubernamentales, expertos en derechos humanos, etc. 4) Establecer sistemas de denuncia y resolución de conflictos dentro de la Empresa. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.