Your Cart

Evaluación del Módulo 3: Prevención Situacional del Delito

Inicio Foros Evaluación del Módulo 3: Prevención Situacional del Delito

Viendo 11 entradas - de la 31 a la 41 (de un total de 41)
  • Autor
    Entradas
  • #17371
    Kevin Reid
    Participante

    Delegación Policíal de Limón.

    En esta jurisdicción mantenemos una problemática en el centro del cantón la cual es reportada por comercios organizados, donde las personas en situación de calle utilizan lotes baldios para guarecerse una vez que cometen asaltos hurtos, primeramente haciendo análisis en reunión EDO de segundo nivel lo ver. Que el análisis estadístico nos marcaba un nodo demandante en centro de Limón, se realizó un trabajo de identificación de cada. Unos de los lotes y edifica en abandono u se transmitió tanto al gobierno Local como al Ministerio de Salud por un tema de salubridad, por por parte de la Municipalidad ya. Iniciaron la notificación de propietarios sobre la responsabilidad con sus terrenos y por parte de Salud también han iniciado con esa notificación a propietarios generando que ya. Variios terrenos. Ya han sido cerrados y otros chapeados, dando una correcta respuesta a factores de riesgo del centro del cantón

    #17535
    Tatiana Obando
    Participante

    La Academia Nacional de Policía realizaba una actividad como parte de su currícula, denominada Trabajo Comunal Policial donde los estudiantes identificaban un riesgo situacional y se procedía a trabajar en ello; enfocándose en parques y espacios públicos, ya que, estos sitios eran tomados por personas en condición de calle y delincuentes, para cometer delitos, por lo que se procedía a recuperar dichos espacios públicos en los cuales el zacate estaba alto, no había iluminación, las bancas estaban destruías y llenas de grafitis, lo que generaba un riesgo para la comunidad y personas que debían pasar por dicho lugar para trasladarse al trabajo, escuela, colegio, etc.
    Se trabajaba en conjunto con las municipalidades y comunidades para recuperar dichos espacios, lo que devolvía la confianza en los habitantes de la zona, transeúntes, atraía reuniones familiares a estos lugares y desplazaba a los delincuentes.

    #17575
    Ana Bermúdez
    Participante

    Unidad: Dirección de Operaciones
    No cuento cuento con mucha experiencia en torno a trabajar operativamente en una delegación policial, mis casi 16 años de servicio estuve en una Unidad Especial propiamente en la Unidad Canina, donde la metodología de trabajo es distinta a la que actualmente la mayoría acá tiene como experiencia, pero si quiero contarles que indirectamente abordábamos factores de riesgos. En ese entonces existía muchas denuncias con el consumo de drogas en centros estudiantiles así como la venta de drogas afuera del Centro, se trabajó esa denuncia con la delegación policial local, donde los oficiales se encargaron de la recolección de información, características físicas de los vendedores de drogas, montaron una vigilancia discreta para el modus operandi que ellos aplicaban y se realizó el operativo y como el resultado fue la detención del vendedor de drogas, quien era el que surtía a los estudiantes, se identificaron los menores que consumían droga, se capacitaron los padres con este tema y el centro educativo les dio seguimiento con IAFA a los menores.

    #17726
    Michael
    Participante

    Mediante la teoría del espacio, se efectúa la recolección de información de mediante el acercamiento comunitario se evidencia la presencia de un punto de venta de droga en el sector mediante el direccionamiento de recurso policial se consolida la información, se desarrolla un trabajo operativo dirigido, y además de gestionar trabajo conjunto con organismos de investigación, logrando a corto la gesticulación de operativos y allanamientos, obteniendo la erradicación en su momento del factor de riesgo social y policial que se generaba en ese momento.

    #17753
    Marcos Reyes
    Participante

    En la reunión de la red distrital una de las comunidades, presento un factor de riesgo en su localidad, en donde un parque abandonado estaba muy sucio y no tenia iluminación este parque también esta cerca de una parada de autobuses en donde hay mucho transito de estudiantes que van a la UTN, y al estar en estas condiciones se estaban dando asaltos, para lograr mitigar esta problemática, se organizo a la comunidad a la cual pertenecía el parque y se logro que se hiciera limpieza del mismo, a través de una nota de solicitud al gobierno local se logro que la municipalidad se llevara la basura que se había recogido en bolsas donadas por la misma comunidad, también se logro hacer un acercamiento con los tribunales de justicia, para que en en conjunto con la comunidad se adoptara este parque y la parada de autobuses acercamiento que se logro gracias a la red distrital liderada por fuerza publica. actualmente se mantiene el proyecto de recuperación y se esta dando seguimiento cada dos meses.

    #17754
    Marcos Reyes
    Participante

    En una de las reuniones de la red distrital del roble tuvimos la presentación de un problema por parte de una de las comunidades la cual informaba que había un parque con mucha basura y que estaba cerca de una parada de autobuses que era utilizada por muchos estudiantes que viajaban a la UTN, y esta zona era muy peligrosa por asaltos, se identificaron los factores de riesgo y se organizo a través de programas preventivos una limpieza en conjunto con la comunidad también se coordino con el gobierno local para que la basura recogida se la llevaran y se logro la limpieza total, minimizando el factor de riesgo también se logro hacer un acercamiento con la comunidad y los tribunales de justicia ya que estas instalaciones son vecinas a la comunidad y el parque para que se adoptara este parque y la parada de autobuses en conjunto.

    #17940
    Jannia Valles
    Participante

    En mi experiencia en la Atención de un Incidente: Prevención Situacional del Delito
    En una patrulla nocturna en una zona comercial, recibimos un reporte sobre un posible robo en progreso. Al llegar al lugar, observamos que un grupo de jóvenes merodeaba cerca de una tienda, lo que generó preocupación. Implementamos una estrategia basada en la teoría de la prevención situacional, enfocándonos en la reducción de oportunidades del delito.
    Qué: Inmediatamente, establecimos un perímetro de seguridad y comenzamos a realizar la identificación de los individuos sospechosos. Cómo: Utilizamos la visibilidad y la disuasión como herramientas clave. Aumentamos nuestra presencia en la zona, lo que hizo que los jóvenes se sintieran menos cómodos. También conversamos con los comerciantes sobre la importancia de mantener las luces encendidas y las cámaras de seguridad operativas, sugiriendo medidas adicionales como la instalación de alarmas. Cuándo: Esta acción se llevó a cabo en la madrugada del viernes, un horario conocido por la actividad delictiva en esa área. Quiénes: La respuesta fue coordinada por un equipo de cuatro oficiales, apoyados por la central de comunicaciones, quienes monitoreaban la situación.
    Resultado: Gracias a nuestra intervención, logramos prevenir un posible robo. Los jóvenes se dispersaron al notar nuestra presencia, y los comerciantes expresaron su agradecimiento por la acción, lo que fomentó una mayor colaboración futura. Esta experiencia reforzó la importancia de aplicar los principios de la prevención situacional en el trabajo policial, demostrando que se puede reducir significativamente la oportunidad de cometer delitos mediante estrategias efectivas de disuasión y colaboración comunitaria.

    #18003
    Gabriel Gutiérrez
    Participante

    – A través de las herramientas del MGP pudimos identificar que existía un lote baldío en la zona de Veracruz en Higuito de Desamparados, el cual estaba junto a una escuela y propiciaba el consumo de drogas, aumentando el riesgo de exposición de personas menores de edad a conductas y situaciones desagradables.
    – Desde la SGFP se gestionó el abordaje del sitio por medio de la delegación local, a fin de eliminar el acceso a este sitio y evitar que siguiera siendo utilizado para este fin.

    #18112
    Dylan Rodríguez
    Participante

    Delegacion policial de Limon
    En nuestra jurisdiccion policial tenemos un alto de indice de personas en situcion de calle adictas a diferente sustancias psicotropicas que propician y motivan a estos a cometer un sin numero de delitos contra la propiedad para vender y satisfacer sus necesidades, los factores de riesgos situacional que nosotros mantenemos se aglomera en el sector de cieneguita, propiamente en el puente tenemos 4 estructuras que son utilizadas como bunkers para el consumo y venta de drogas, ademas de una chatarrera que recibe cualquier tipo de material de estas personas, por lo que crean un entorno fisico ideal para el consumo y sustento economico para estas personas aumentando las tachas, robos de cable, tubos y demas articulos que puedan vender. La estrategia que nosotros estamos usandando va apoyada de la linea de accion BUNKER, abordandola con Ministerio de Salud y Muniicipalidad para lograr derribar y cerrar esos espacios como tambien el seguimiento de las patentes de la chatarrera.

    #18335
    Esteban Cordero
    Participante

    Cuando trabajaba como operacional de Tibás, de forma semanal (casi) se debía atender los eventos en el Estadio Ricardo Saprissa Aimá. Fue en un periodo determinado donde incrementó las tachas a vehículos cuando había un evento porque se creó una calle nueva sin salida. Las personas que participaban en el evento decidieron dejar varios vehículos en dicha calle, siendo objetivo atractivo para tacharlos por la soledad de la calle. Basado en la Teoría de las actividades rutinarias, existía un delincuente motivado a realizar las tachas a los vehículos, el objetivo alcanzable eran los vehículos en una calle sola y existía la ausencia de posible guardián puesto que era una calle nueva. Se tuvo que reforzar con una unidad del PON para que mantuviera monitoreo en dicha calle y alrededores para minimizar el cometimiento del delito.

    #18735

    En respuesta a la aplicación de la prevención situacional del Delito, en el Sector de Puntarenas distrito del Roble donde se ha incrementado la zona comercial y a su vez también la comisión de delitos contra la propiedad, en su mayoría Hurtos y asaltos. Se detecto que en su mayoría eran ocasionados en motocicleta y en los horarios de las 18:00 a las 21:00 horas, se implemento el patrullaje a pie de varias parejas en el área comercial, Controles de carreteras aleatorios en la entrada principal del Roble y el Recurso de la Fuerza de tarea abocado en la zona comercial y comunidades de mayor índice delincuencial. Se lograron disminuir los delitos contra la propiedad, así mismo se decomisaron varias motocicletas con transito por diferentes irregularidades y se dio también la captura de dos masculinos que venían de cometer un asalto, con toda la evidencia y procesados judicialmente.

Viendo 11 entradas - de la 31 a la 41 (de un total de 41)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania