- Este debate tiene 82 respuestas, 33 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 semanas por Arelys Villalobos Monge.
-
AutorEntradas
-
24 agosto, 2024 a las 2:49 pm #16196Adrián AlvaradoParticipante
Buena Practica: Enfoque Basado en Procesos: Desde la oficina de la estrategia sembremos seguridad, se trabaja con una metodología basada en procesos para la obtención de resultados, donde constantemente el equipo de trabajo es auto critico y siempre se mantiene en proceso de mejora, para que cada implementación sede mejor que la anterior y así obtener cada vez mejores resultados.
Aspecto por mejorar: Toma de decisiones basadas en evidencias: si bien es cierto las decisiones que se toman por parte de la oficina son basadas en la evidencia recolectada en el campo, mediante los instrumentos de medición, es importante tomar en cuenta toda la información ahí suministrada, como temas perceptuales que pueden ser sujetos de análisis
24 agosto, 2024 a las 4:09 pm #16198Luis VásquezParticipanteEstrategia Sembremos Seguridad
Enfoque basado en procesos: una buena práctica que caracteriza la oficina de la Estrategia Sembremos Seguridad es este enfoque basado en procesos, debido a que el equipo técnico de la coordinación nacional de esta estrategia ya cuenta con 3 procesos definidos (Planificación-Ejecución-Seguimiento y Evaluación, para su implementación a nivel nacional y cada uno de estos procesos cuenta específicamente con sus procedimientos, algunos ejecutados propiamente por el equipo técnico y otros realizados por el equipo de las Delegaciones Policiales y Direcciones Regionales.
Mejora: Un aspecto a fortalecer es la mejora, ya que siempre debe existir la oportunidad de mejora continua, que los trabajos, procedimientos y productos sean de mejor calidad, corregir error, inclusive mejorar el trabajo en equipo de manera interna como con el equipo de trabajo en las Delegaciones Policiales25 agosto, 2024 a las 3:22 pm #16201Danilo CascanteParticipanteUna buena practica que hemos desarrollado en la Delegación Hospital es en las inducciones al personal interiorizar a cada funcionario que nuestro deber ser es el ciudadano, es a lo que nos debemos, al final de todas las cuentas el ciudadano es nuestro cliente por excelencia, enfocarnos en darle el mejor servicio, y la respuesta a sido muy buena a pesar que la población flotante en este sector es de las mas altas a nivel nacional diariamente, y el personal policial haciendo su mayor esfuerzo aun con los números de compañeros disminuyendo semana con semana por diferentes factores. Dentro de los aspectos a fortalecer es en base al personal de nuevo ingreso que llega a hacer sus practicas en esta Delegación Policial y hay que tomar mas tiempo y personal del esperado para ensenarles, darles el seguimiento para obtener los resultados esperados.
26 agosto, 2024 a las 1:12 pm #16222Olga GómezParticipante1.Enfoque en el cliente y 3. compromiso de las personas
Considero que estos dos van de la mano porque para que las personas policías den un servicio de calidad a la ciudadanía “servir y proteger”, primero deben sentirse valorados motivados para que su actuación de un buen resultado que aunado debemos conocer sus falencias y capacitarlos, se debe reconocer el trabajo que para lo que se escuchan los aportes, sus necesidades y en la delegación se está trabajando un excelente ambiente laboral para ver buenos resultados reflejados.28 agosto, 2024 a las 9:31 am #16333Tatiana ObandoParticipanteEs un gusto darles la bienvenida al primer foro del curso. En este espacio, analizaremos los principios de calidad para la Gestión Operativa desde el contexto de la Academia Nacional de Policía, utilizando el Modelo Preventivo de Gestión Policial como marco de referencia.
Enfoque basado en procesos
Una buena práctica en la Academia Nacional de Policía es la implementación del enfoque basado en procesos para estructurar la enseñanza y la formación continua de los futuros oficiales. Este enfoque permite que cada proceso educativo esté alineado con los objetivos de prevención y seguridad, asegurando que los conocimientos adquiridos sean aplicables y efectivos en el campo. El uso del Modelo Preventivo de Gestión Policial, que integra estrategias como la Estrategia Integral de Prevención para la Seguridad Pública “Sembremos Seguridad”, ha sido importante para diseñar un plan de estudios que no solo capacite a los oficiales en técnicas preventivas, sino que también los prepare para colaborar estrechamente con las comunidades y otros actores locales.Aspecto por fortalecer: A pesar de los avances, aún se puede mejorar la trazabilidad y la evaluación continua de los procesos educativos implementados en la Academia. Es importante establecer mecanismos más robustos de retroalimentación que permitan ajustar y mejorar los programas de formación en tiempo real, basados en el desempeño de los oficiales en el terreno.
Toma de decisiones basadas en la evidencia
El principio de toma de decisiones basadas en la evidencia es fundamental en la gestión policial y en la formación de nuevos oficiales. La Academia ha incorporado este principio al utilizar datos estadísticos y geográficos proporcionados por distintas fuentes para instruir a los oficiales en la identificación y análisis de factores de riesgo en diferentes comunidades. Esto no solo mejora la capacidad de respuesta de los oficiales, sino que también garantiza que las decisiones operativas estén fundamentadas en información precisa y actualizada.Aspecto por fortalecer: Es necesario incrementar el uso de herramientas tecnológicas avanzadas y metodologías científicas en la formación de los oficiales, asegurando que todos los niveles de la estructura policial estén equipados para aplicar un análisis profundo de la evidencia en la toma de decisiones, no solo en situaciones críticas, sino también en la planificación estratégica a largo plazo.
Estos dos principios, cuando se implementan de manera efectiva, pueden potenciar el impacto del Modelo Preventivo de Gestión Policial, asegurando que la Academia Nacional de Policía forme oficiales preparados para enfrentar los desafíos actuales con un enfoque preventivo y basado en la colaboración comunitaria.
28 agosto, 2024 a las 4:00 pm #16403Radall PérezParticipante• Unidad de trabajo: Delegación Policial Distrital de Barranca
• Buena práctica sobre liderazgo: Darle a este principio la importancia debida. El lider dirige, transforma, conduce, genera cambios, crea cambios culturales. En un momento donde el individualismo reina sobre la solidaridad, sobre la fraternidad, son necesarias las personas con buenos valores, es importante que personas con fe y esperanza lideren los procesosy siembren la semilla para adaptarnos al cambio sin perder la consigna de “servir a las personas”. Hemos desvirtuado nuestra propia existencia y eso contrapone a los propios intereses de Fuerza Púbilca.
• Aspecto por mejorar con respecto a enfoque al cliente: Si tenemos claro que nuestro objetivo es el servir a nuestras comunidades, a nuestras instituciones, posiblemente podremos comprender que nos debemos orientar a servir y así tendermos claro la amplitud de nuestro cliente meta, hay que ser claro que es sumamente complejo porque nuestros clientes empiezan en casa, un buen servicio a nuestros colaboradores, a nuestros colegas, a nuestros jerarcas, para luego dar un buen servicio a los usuarios de los servicios policiales, a otras instituciones para reforzar y complementar sus actividades, organizaciones no gubernamentales y finalmente, pero en los mas importantes, a cada ciudadano, a quienes nos debemos de manera integral, no solo s responder con un sí a lo que solicitan sino es ubicar la mejor opción de respuesta para el adecuado desarrollo social de los individuos hacia una sociedad compacta y solida, estructurada sobre valores, etica y moralmente blindada contra agente de corrupción.28 agosto, 2024 a las 4:00 pm #16404Radall PérezParticipante• Unidad de trabajo: Delegación Policial Distrital de Barranca
• Buena práctica sobre liderazgo: Darle a este principio la importancia debida. El lider dirige, transforma, conduce, genera cambios, crea cambios culturales. En un momento donde el individualismo reina sobre la solidaridad, sobre la fraternidad, son necesarias las personas con buenos valores, es importante que personas con fe y esperanza lideren los procesosy siembren la semilla para adaptarnos al cambio sin perder la consigna de “servir a las personas”. Hemos desvirtuado nuestra propia existencia y eso contrapone a los propios intereses de Fuerza Púbilca.
• Aspecto por mejorar con respecto a enfoque al cliente: Si tenemos claro que nuestro objetivo es el servir a nuestras comunidades, a nuestras instituciones, posiblemente podremos comprender que nos debemos orientar a servir y así tendermos claro la amplitud de nuestro cliente meta, hay que ser claro que es sumamente complejo porque nuestros clientes empiezan en casa, un buen servicio a nuestros colaboradores, a nuestros colegas, a nuestros jerarcas, para luego dar un buen servicio a los usuarios de los servicios policiales, a otras instituciones para reforzar y complementar sus actividades, organizaciones no gubernamentales y finalmente, pero en los mas importantes, a cada ciudadano, a quienes nos debemos de manera integral, no solo s responder con un sí a lo que solicitan sino es ubicar la mejor opción de respuesta para el adecuado desarrollo social de los individuos hacia una sociedad compacta y solida, estructurada sobre valores, etica y moralmente blindada contra agente de corrupción.28 agosto, 2024 a las 4:08 pm #16408Radall PérezParticipante• Unidad de trabajo: Delegación Policial Distrital de Barranca
• Buena práctica sobre liderazgo: Darle a este principio la importancia debida. El lider dirige, transforma, conduce, genera cambios, crea cambios culturales. En un momento donde el individualismo reina sobre la solidaridad, sobre la fraternidad, son necesarias las personas con buenos valores, es importante que personas con fe y esperanza lideren los procesosy siembren la semilla para adaptarnos al cambio sin perder la consigna de “servir a las personas”. Hemos desvirtuado nuestra propia existencia y eso contrapone a los propios intereses de Fuerza Púbilca.
• Aspecto por mejorar con respecto a enfoque al cliente: Si tenemos claro que nuestro objetivo es el servir a nuestras comunidades, a nuestras instituciones, posiblemente podremos comprender que nos debemos orientar a servir y así tendermos claro la amplitud de nuestro cliente meta, hay que ser claro que es sumamente complejo porque nuestros clientes empiezan en casa, un buen servicio a nuestros colaboradores, a nuestros colegas, a nuestros jerarcas, para luego dar un buen servicio a los usuarios de los servicios policiales, a otras instituciones para reforzar y complementar sus actividades, organizaciones no gubernamentales y finalmente, pero en los mas importantes, a cada ciudadano, a quienes nos debemos de manera integral, no solo s responder con un sí a lo que solicitan sino es ubicar la mejor opción de respuesta para el adecuado desarrollo social de los individuos hacia una sociedad compacta y solida, estructurada sobre valores, etica y moralmente blindada contra agente de corrupción.2 septiembre, 2024 a las 5:22 pm #16438Carlos SandisParticipanteDelegación Distrital de Guardia
Compromiso de la persona funcionaria (o) tomando como referencia una de las buenas prácticas realizadas en nuestra delegación , puedo mencionar el correcto cierre de incidentes policiales sin tener ningún tipo de resistencia utilizando sus teléfonos móviles inmediatamente después de cubrir la incidencia reportada ,acciones policiales en la hoja rap en cuanto a los resultados operativos y preventivos ,es de suma importancia reflejar el compromiso de los funcionarios al realizar cada accion policial de forma comprometida ,esto permite mantener actualizada la estadística policial para la toma de decisiones, planificación basada en la evidencia .
4 septiembre, 2024 a las 8:42 pm #16513Marcos ReyesParticipanteEn la delegación distrital del Roble se han realizado conversatorios con el personal sobre la importancia de la atención al cliente, cada incidencia atendida es un servicio que se brinda, de ahí la importancia de una buena atención al cliente ya que esto genera una buena o mala percepción del servicio, a lo que se ha logrado en algunos la concientización en este aspecto tan importante. Por otra parte la capacitación del personal en atención al cliente y las buenas practicas de su labor con los conocimientos claros y actualizados dejaría un cliente satisfecho y por lo cual in buena percepción.
6 septiembre, 2024 a las 4:29 pm #16752Yeison GonzálezParticipanteDelegación cantonal de Liberia:
En el contexto de la Delegación Policial Cantonal de Liberia, mi rol como líder en la implementación del Modelo Preventivo de Gestión Policial ha sido importante para garantizar que el modelo se aplique de manera efectiva en el área operativa. Este modelo tiene como objetivo principal la prevención del delito y la mejora de la seguridad pública a través de un enfoque proactivo y estratégico. Mi liderazgo ha consistido en guiar a los colaboradores en la correcta aplicación del modelo y en el uso eficiente de los recursos disponibles, con el fin de abordar las problemáticas específicas del cantón de manera efectiva.Desde el inicio, he comprendido que el éxito en la implementación del Modelo Preventivo no solo depende de la aplicación técnica del modelo, sino también de la capacidad para motivar y coordinar al equipo de trabajo. Mi enfoque ha sido el de proporcionar una guía clara y práctica a los colaboradores, asegurándome de que comprendan en detalle cada componente del modelo y su relevancia en el contexto local.
Las reuniones de seguimiento que he desarrollado han sido cruciales en este proceso. En estas reuniones, me he enfocado en revisar el avance en la aplicación del modelo, resolver dudas y proporcionar retroalimentación constructiva. Este espacio ha permitido que los colaboradores compartan sus experiencias y desafíos, facilitando así la identificación de áreas que requieren ajustes o mejoras. La transparencia en la comunicación y la colaboración entre todos los miembros del equipo han sido pilares fundamentales para asegurar una implementación efectiva.
7 septiembre, 2024 a las 3:17 am #16781Juan Carlos A.ParticipanteBuenos días, por parte de la Delegación Policial de Matina, es de suma importancia la implementación del MPGP en donde en nuestro arribo como jefatura en el Cantón de Matina aplicamos el ciclo PHVA como un método de ordenamiento y mejora de nuestra representada y con esto realizar una comparativa estadística de los años anteriores, teniendo en cuenta siempre los principios de la gestión operativa donde hacemos énfasis en el liderazgo y el compromiso y de esta forma evidenciar los resultados de los procesos aplicados en pro de una mejora tanto a nivel de Delegación Policial, como también a nivel estadístico de la incidencia delictiva del Cantón y los Distritos asignados a nosotros siempre enfocados en lograr disminución a todos aquellos hechos que pongan en riesgo la seguridad pública, así como también coordinar y supervisar con retroalimentación el uso correcto de los formularios digitales por parte de nuestros subalternos y así tener la mayor cantidad de insumos e información en cuanto a los registros de incidentes.
7 septiembre, 2024 a las 11:17 pm #16807Cynthia CastilloParticipanteEn la Academia Nacional de Policía, la toma de decisiones basada en evidencia representa una práctica crucial para la asignación de cursos y recursos educativos. Implementar esta estrategia, utilizando el promedio de solicitudes de cursos como un indicador clave, asegura que la oferta formativa esté alineada con las necesidades reales y actuales de los oferentes y profesionales. Esta metodología, además de optimizar el uso de recursos, permite que los cursos más demandados y relevantes sean priorizados, promoviendo una formación que responda a las demandas del entorno de seguridad pública. Sin embargo, es esencial que esta práctica no solo se base en datos cuantitativos, sino que también considere factores cualitativos, como la pertinencia del contenido, la evolución de las amenazas contemporáneas y las tendencias globales en la formación policial. De este modo, se garantizará que la selección de cursos no solo refleje la demanda, sino también las necesidades estratégicas a largo plazo.
Una mejora fundamental en la Academia Nacional de Policía está relacionada con la gestión de las relaciones internas, especialmente en el contexto del trabajo en equipo entre el personal estratégico. Actualmente, parece haber una desconexión significativa en el entendimiento y la práctica del trabajo colaborativo, lo cual impacta negativamente en la eficiencia organizacional. Para abordar este problema, sería beneficioso implementar un programa de desarrollo profesional enfocado en competencias de trabajo en equipo y liderazgo colaborativo. Este programa debería incluir talleres prácticos, simulaciones y actividades que promuevan la cohesión del grupo, la comunicación efectiva y el entendimiento de las diversas áreas de desempeño dentro de la academia. Además, se podría establecer un sistema de mentoría en el que los líderes más experimentados guíen a otros en la práctica del trabajo colaborativo, fomentando una cultura organizacional en la que todos los niveles de la academia reconozcan y valoren la importancia del trabajo en equipo.7 septiembre, 2024 a las 11:18 pm #16808Cynthia CastilloParticipanteEn la Academia Nacional de Policía, la toma de decisiones basada en evidencia representa una práctica crucial para la asignación de cursos y recursos educativos. Implementar esta estrategia, utilizando el promedio de solicitudes de cursos como un indicador clave, asegura que la oferta formativa esté alineada con las necesidades reales y actuales de los oferentes y profesionales. Esta metodología, además de optimizar el uso de recursos, permite que los cursos más demandados y relevantes sean priorizados, promoviendo una formación que responda a las demandas del entorno de seguridad pública. Sin embargo, es esencial que esta práctica no solo se base en datos cuantitativos, sino que también considere factores cualitativos, como la pertinencia del contenido, la evolución de las amenazas contemporáneas y las tendencias globales en la formación policial. De este modo, se garantizará que la selección de cursos no solo refleje la demanda, sino también las necesidades estratégicas a largo plazo.
Una mejora fundamental en la Academia Nacional de Policía está relacionada con la gestión de las relaciones internas, especialmente en el contexto del trabajo en equipo entre el personal estratégico. Actualmente, parece haber una desconexión significativa en el entendimiento y la práctica del trabajo colaborativo, lo cual impacta negativamente en la eficiencia organizacional. Para abordar este problema, sería beneficioso implementar un programa de desarrollo profesional enfocado en competencias de trabajo en equipo y liderazgo colaborativo. Este programa debería incluir talleres prácticos, simulaciones y actividades que promuevan la cohesión del grupo, la comunicación efectiva y el entendimiento de las diversas áreas de desempeño dentro de la academia. Además, se podría establecer un sistema de mentoría en el que los líderes más experimentados guíen a otros en la práctica del trabajo colaborativo, fomentando una cultura organizacional en la que todos los niveles de la academia reconozcan y valoren la importancia del trabajo en equipo.8 septiembre, 2024 a las 4:59 pm #16917Deivid RuizParticipanteDelegación Cantonal de Matina.
Buenas practicas que se ha desarrollado a nivel de cantón al momento de asumir la misma; se realizo una estandarización de los documentos para respaldar el trabajo operativo, así como crear equipos de trabajo (fuerzas de Tarea) para que se pueda trabajar a cabalidad los Nodos demandantes del Sector.
Entre los aspectos a mejorar en la gestión; reforzar la realización policial con el gobierno local, así como respaldar la necesidad que se mantiene operativamente para la supervisión del personal ya que en esta dependencia solo se cuenta con un Jefe, Subjefe y un Encargado de Equipo -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.