Etiquetado: Indicadores
- Este debate tiene 52 respuestas, 24 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes por
Deivid Ruiz.
-
AutorEntradas
-
14 marzo, 2025 a las 12:18 pm #20315
Michael
ParticipanteModelo de Gestión Policial
1- Indicador de Actividad:
Cantidad de visitas a locales comerciales.
-Motivo: Registrar la cantidad de visitas de la policía a los diferentes locales comerciales.
-Punto de control: Registro de visitas a locales comerciales.
-Periodicidad: Mensual.
-Aspectos a verificar: El adecuado llenado la información requerida y recopilación de información relevante relacionada a precepción de seguridad o incidentes localizados.
-Evidencias: Orden de Ejecución y hojas de registro de control de visitas.
2- Indicador de Resultado:
Cantidad de incidencias de Delitos contra la propiedad DCLP.
-Motivo: Medir la efectividad del direccionamiento del recurso policial en la disminución y prevención de incidentes de DCLP en zonas de interés policial.
-Punto de control: Análisis Ejecutivo-Semanal DCLP y Registro interno de incidentes a nivel de la Delegación Policial (Posible cifra negra).
-Periodicidad: Semanal.
-Aspectos por verificar: Efectividad del direccionamiento policial en zonas de mayor acumulación de DCLP y desplazamiento delictual.
-Evidencias: Informes del DIAC y registro interno Hojas Rap, Registro de Incidentes QGis.
3- Indicador de Efecto:
Porcentaje de satisfacción de ciudadanía en zonas de conflicto DCLP y DCLV.
-Motivo: Medir la percepción de la ciudadanía en relación al sentimiento de seguridad.
-Punto de control: Encuestas aplicadas.
-Periodicidad: Semestral.
-Aspectos por verificar: Nivel de percepción del sentimiento de seguridad del ciudadano en relación al servicio policial efectuado en las priorizadas.
-Evidencias: Informes de resultados de encuestas ciudadanía.14 marzo, 2025 a las 11:45 pm #20338Danilo Cascante
ParticipanteIndicador de actividad:
Patrullajes a realizar en puntos de interés policial.
Motivo: Medir la cantidad efectiva de patrullajes en un sector específico para asegurar presencia policial.
Punto de control: Hojas RAP diario y hojas de servicio de patrullajes realizados.
Periodicidad: Semanal.
Aspectos a verificar en el punto de control: Cumplimiento del plan de patrullaje, punto de interés policial especifico, duración y resultados cuantitativos.
Evidencias: Orden de Ejecución.Indicador de resultado:
Reducir incidencia delictiva.
Motivo: Evaluar la efectividad de las intervenciones en la disminución de delitos en un punto de interés policial.
Punto de Control: Análisis en la reunión EDO de segundo nivel.
Periodicidad: Mensual.
Aspectos por Verificar: Tasa de incidentes antes y después, tipos de delitos que se redujeron o aumentaron.
Evidencias: Análisis Integral de puntos de interés policial emitido por los analistas.Indicador de Efecto:
Porcentaje anual de mejora en la percepción de seguridad ciudadana en los puntos de interés policial.
Motivo: Evaluar impacto del patrullaje en la percepción ciudadana de seguridad.
Punto de control: Encuestas trimestrales de la percepción ciudadana.
Periodicidad: Anual.
Aspectos por verificar: Nivel de percepción positiva o negativa del trabajo policial.
Evidencias: Informes de resultados de encuestas ciudadanas aplicadas en los puntos de interés policial.15 marzo, 2025 a las 12:23 am #20341David Pernudis
ParticipantePara fortalecer la ejecución y seguimiento de la estrategia Nodos Demandantes es importante tomar en cuenta los siguientes indicadores
Indicador Ejecución .: Es de suma importancia en el proceso de ejecución que la matriz de planificación se direccione de acuerdo a la realidad de la incidencia criminal según el análisis estadístico, tomando en consideración franjas horarias, modos operandi, victima atractiva ,con el fin de realizar las acciones policiales diferenciadas de forma oportuna y focalizada , y sobre todo que los equipos de trabajos asignados tengan claro cual es el resultado esperado en las acciones policiales a desarrollar en las zonas de interés de acuerdo a su análisis.
,
Indicador Seguimiento: Este indicador es de vital importancia para poder medir la eficacia y la eficiencia de las acciones policiales diferenciadas y sobre todo el impacto generado por la estrategia implementada ,estar en constante supervisión en campo a los equipos de trabajo desarrollen su actividad policial acorde como se estipula en la matriz de planificación ,considerando una estricto cumplimiento de lo establecido en las mesas de trabajo de reuniones EDO en la toma de decisiones para la mejora continua.16 marzo, 2025 a las 3:48 pm #20359Marcos Reyes
ParticipantePara esta evaluación se tomará en cuenta la dinámica de los delitos contra la Propiedad en el Distrito del Roble.
Indicador /Actividad: Delitos contra la propiedad distrito el Roble.
Motivo: Aumento de los delitos conta la propiedad en el ultimo mes en el distrito del Roble, por lo que se evaluara la efectividad de los dispositivos implementados para la disminución o contención de los DCLP.
Punto de control: Análisis semanal de las acciones y sus resultados, mediante matriz Excel en mesa de trabajo.
Periodicidad: Semanalmente.
Aspectos por verificar: 1. Comparación incidentes antes y después
2. Cantidad de abordajes y consultas
3. Percepción ciudadana
Evidencias: Informe de incidentes, Registros mediante hoja de servicio.
Indicador /Resultado: Disminución DCLP Distrito Roble
Motivo: Eficiencia y eficacia de la Presencia policial en los puntos de interés policial con el fin de la disminución de los delitos.
Punto de control: Análisis estadístico suministrado semanalmente por el analista
Periodicidad: Semanalmente.
Aspectos por verificar: 1. Área a cubrir
2. Cantidad de recurso de acuerdo al área
3. Tiempo de recorrido
4. Cantidad de Patrullajes planificados en franjas horarias.
Evidencias: Informe de incidentes, Registros mediante hoja de servicio.
Indicador /Efecto: Percepción de seguridad y disminución de DCLP Distrito Roble
Motivo: Medir la percepción de la comunidad y comercio sobre el servicio policial brindado.
Punto de control: Bimensualmente en las reuniones de la Red Distrital Conformada por las comunidades del distrito.
Periodicidad: Bimensualmente.
Aspectos por verificar: 1. Resultado de los patrullajes documentados
2. Numero de abordajes en zona o punto de interés
3. Nueva planificación de acuerdo a los resultados
Evidencias: Informe de incidentes, Registros mediante hoja de servicio.16 marzo, 2025 a las 9:38 pm #20360Olga Gómez
ParticipantePara fortalecer la supervisión de un modelo de gestión policial enfocado Proceso de Ejecución del MGP en puntos de interés policial Nodos Demandantes
1. Indicador de actividad.
Supervisiones de la presencia policial en los lugares asignados por puntos de interés dentro del nodo, para conocer la eficacia de los policías, con los roles y lugares asignados, orden de ejecución, una vez por guardia aleatoriamente, se verificara que se enfoquen en los riesgos por medio de una bitácora se registran, se realimentara los aspectos por mejorar quedaran registrados
2. Indicador de Resultado.
Porcentaje mensual de reducción de incidentes delictivos del nodo en el distrito.
• Motivo: Medir la efectividad de la presencia policial a pie y en móvil.
• Punto de control: la vigilancia que se realice la actividad asignado en el lugar asignado.
• Periodicidad: Quincenalmente
• Aspectos por verificar: Disminución o aumento efectiva de incidentes respecto al mes anterior.
• Evidencias: Informes estadísticos comparativos del DIAC y analistas.
3. Indicador de Efecto.
Porcentaje anual de disminución de incidencia en delitos contra la propiedad en los nodos.
• Motivo: Evaluar impacto de las estrategias de la presencia policial a pie y en móvil en la disminución de incidencia.
• Punto de control: estadísticas e informes mensuales del DIAC donde se refleja comparaciones anuales.
• Periodicidad: mensual para( un comparación anual).
• Aspectos por verificar: disminución de incidencia por la efectividad del trabajo policial.
• Evidencias: Informes de resultados de encuestas ciudadanas aplicadas en los nodos.16 marzo, 2025 a las 9:43 pm #20361Olga Gómez
ParticipantePara fortalecer la supervisión de un modelo de gestión policial enfocado Proceso de Ejecución del MGP en puntos de interés policial Nodos Demandantes
1. Indicador de actividad.
Supervisiones de la presencia policial en los lugares asignados por puntos de interés dentro del nodo, para conocer la eficacia de los policías, con los roles y lugares asignados, orden de ejecución, una vez por guardia aleatoriamente, se verificara que se enfoquen en los riesgos por medio de una bitácora se registran, se realimentara los aspectos por mejorar quedaran registrados
2. Indicador de Resultado.
Porcentaje mensual de reducción de incidentes delictivos del nodo en el distrito.
• Motivo: Medir la efectividad de la presencia policial a pie y en móvil.
• Punto de control: la vigilancia que se realice la actividad asignado en el lugar asignado.
• Periodicidad: Quincenalmente
• Aspectos por verificar: Disminución o aumento efectiva de incidentes respecto al mes anterior.
• Evidencias: Informes estadísticos comparativos del DIAC y analistas.
3. Indicador de Efecto.
Porcentaje anual de disminución de incidencia en delitos contra la propiedad en los nodos.
• Motivo: Evaluar impacto de las estrategias de la presencia policial a pie y en móvil en la disminución de incidencia.
• Punto de control: estadísticas e informes mensuales del DIAC donde se refleja comparaciones anuales.
• Periodicidad: mensual para( un comparación anual).
• Aspectos por verificar: disminución de incidencia por la efectividad del trabajo policial.
• Evidencias: Informes de resultados de encuestas ciudadanas aplicadas en los nodos.16 marzo, 2025 a las 11:22 pm #20362Luis Vásquez
ParticipanteEn relación a la Estrategia Sembremos Seguridad, para los 3 tipos de indicadores se toma en consideración el procedimiento de Mic Mac, plan de trabajo para trabajar las problemáticas priorizadas y el efecto en la ciudadanía.
Indicador de Actividad: ejecución matriz MIC MAC mediante calificación para priorización de problemáticas
– El motivo: calificación por expertos (actores sociales de la zona trabajar), para hacer priorización de problemáticas ha abordar.
– Un punto de control: matriz de calificación y plano cartesiano
– La periodicidad: 1 vez cada 2 años
– Los aspectos: correcta ejecucion del ejercicio de calificación mediante direccionamiento adecuado
– Evidencias: matriz MIC MAC y plano cartesiano.Indicador de Resultado
– El motivo: ejecución plan de trabajo mediante líneas de acción para abordaje de problemáticas priorizadas
– Un punto de control: informe trimestral de cumplimiento de líneas de acción.
– La periodicidad: revisión por trimestre cumplimiento anual.
– Los aspectos: cumplimiento de indicadores líderes estratégicos. Tanto Gobierno Local como Fuerza Pública.
– Evidencias: cualquier documentacion o respaldo que se aporte mediante la carpeta compartida.Indicador de efecto porcentaje de percepción ciudadana del sector trabajado
– El motivo conocer percepción ciudadana luego de la aplicación del plan de trabajo a las problemáticas priorizadas.
– Un punto de control: ejecución de encuestas de satisfacción.
– La periodicidad: de manera semestral.
– Los aspectos: llenado de formulario de satisfacción, formato digital.
– Evidencias: reporte de satisfacción mediante informe ejecutivo.17 marzo, 2025 a las 1:33 am #20363Yeison González
Participante1- indicador de actividad:
Registro de acciones operativas diarias. Respaldo diarios de las acciones operativas realizadas por los equipos operativos, por medio de controles establecidos, donde se detalle cada acción realizada, (abordajes de personas, archivos, controles, Decomisos, informes, limitando la posibilidad de datos ficticios) midiendo con esto el desempeño por equipos operativos, evidenciando fortalezas y debilidades operativas.
2- indicador de resultados: Proyectos concretados como resultado de las mesas de articulación local. Medir semestralmente el aprovechamiento de las mesas de articulación, registrar la propuestas, planificación y ejecución de los proyectos a nivel local, evidenciando el procesos y resultados del trabajo realizado.
3- indicador de efecto: Disminución de delitos en zonas con mayor relevancia a nivel de delincuencia. Evaluar el impacto operativo y su efecto a nivel del cantos con la percepción de seguridad ciudadana. Se realizará mensualmente, por medio de encuestas y el seguimiento del análisis criminal generado.
17 marzo, 2025 a las 9:08 pm #20390Juan Carlos A.
Participante1.Indicador de actividad:
Cantidad y calidad de los recorridos focalizados y direccionados específicos en rangos días,horas, lugares
Motivo: medir la efectividad de las acciones policiales realizadas para valorar su planteamiento sus fortalezas o debilidades.
• Punto de control: Las hojas RAP diarias de patrullajes realizados y verificación de incidentes atendidos.
• Periodicidad: Semanal.
• Aspectos a verificar: Cumplimiento de la planificación, si se disminuyen los incidentes delictivos y la efectividad de la operatividad.
• Evidencias: Planificación justificada según Orden de Ejecución, análisis criminal, incidentes reportados.
2. Indicador de Resultado:
El Porcentaje mensual según el análisis de disminución de incidentes delictivos en los nodos intervenidos.
• Motivo: Medir la efectividad de las acciones realizadas para minimizar el fenómeno delictivo.
• Punto de control: Análisis criminal, estadísticas del O.I.J mensuales.
• Periodicidad: Mensual.
• Aspectos por verificar: Si hubo impacto positivo en el fenómeno delictivo o se desplazo el delito a otros lugares, otro rango horario o fechas con respecto al análisis anterior.
• Evidencias: análisis Criminal comparativos, informes del organismo de investigación Judicial y mapas de calor.
3. Indicador de Efecto:
Porcentaje anual de mejora en la percepción de seguridad ciudadana en nodos.
• Motivo: Evaluar impacto de las acciones operativas en la percepción ciudadana de seguridad.
• Punto de control: Encuestas trimestral de percepción ciudadana.
• Periodicidad: trimestral
• Aspectos por verificar: Nivel de aceptación de la ciudadanía al trabajo de fuerza publica.
• Evidencias: Informes de resultados de encuestas ciudadanas aplicadas en los nodos.17 marzo, 2025 a las 10:09 pm #20392Dylan Rodríguez
ParticipanteImplimebntacion de Tres indicadores que fortalezca la supervisión de un proceso a elegir del MGP:
Planificación: Abordaje de Factores de riesgos
#1Indicador de actividad:
Levantamiento de los factores de riesgo situcional
Motivo: Identificar los factores de riesgos situacional que favorezcan a la comision de los delitos.
• Punto de control: Llenado de los links Argis.
• Periodicidad: mensual
• Aspectos a verificar: Ubicacion correcta, tipo de factor de riesgo presente.
• Evidencias: Abordaje de los sectores mediante orden de ejecucion.
2. Indicador de Resultado:
Correcto llenado de links Argis
• Motivo: Medir la efectividad de los policias para el registro de la informacion.
• Punto de control: Matriz de dashboard
• Periodicidad: semanal
• Aspectos por verificar: Si los policias estan haciendo uso correcto de los links argis.
• Evidencias: Informacion registrada en los links argis, desgloce por funcionario que realizo los links.
3. Indicador de Efecto:
Disminuicion de los delitos ocacionados en los nodos.
• Motivo: Evaluar la efectividad de las acciones operativas que se realizan en el nodo.
• Punto de control: Analisis tacticos operativos del DIAC.
• Periodicidad: Mensual
• Aspectos por verificar: Nivel de efectividad policial en la disminucion de los delitos dentro del nodo.
• Evidencias: registro de la cantidad de denuncias e incidentes en el nodo .31 marzo, 2025 a las 7:23 pm #20853Kevin Reid
ParticipanteTres indicadores que fortalezca la supervisión de un proceso a elegir del MGP:
Planificación: Puntos de Interés Policial (Nodos Demandantes).
#1Indicador de actividad:
Cantidad y calidad de respuestas Policiales Diferenciadas en rangos días,horas, lugares
Motivo: medir la efectividad de las acciones policiales realizadas
• Punto de control: Mwdiante Las hojas RAP, se va documentar los trabajos realizados y verificación
• Periodicidad: Semanal.
• Aspectos a verificar: Cumplimiento de la planificación, si se disminuyen los incidentes
• Evidencias: Planificación justificada según Orden de Ejecución, análisis criminal, incidentes reportados.
2. Indicador de Resultado:
El Porcentaje mensual según el análisis de disminución de incidentes delictivos en los nodos intervenidos.
• Motivo: Medir la efectividad de las acciones.
• Punto de control: Análisis criminal, estadísticas del O.I.J mensuales.
• Periodicidad: Mensual.
• Aspectos por verificar: Si hubo impacto positivo en el fenómeno delictivo o se desplazo el delito a otros lugares.
• Evidencias: análisis Criminal comparativos, informes del organismo de investigación Judicial y mapas de calor.
3. Indicador de Efecto:
Porcentaje anual de mejora en la percepción de seguridad ciudadana en nodos.
• Motivo: Evaluar impacto de las acciones operativas en la percepción ciudadana de seguridad y en la reducción de incidencia Delictiva8 abril, 2025 a las 10:09 pm #21151Deivid Ruiz
ParticipanteBuenas Noches a los presentes:
Estos son los diferentes indicadores para el seguimiento de Puntos de Interés Policial (Anteriormente nodos demandantes) del Modelo de Gestión Policial de la Fuerza Pública.
a) Indicador de las actividades:
Cantidad de patrullajes focalizados o monitoreos realizados en los PIP.
• Motivo: Puntualizar y medir la cantidad de los patrullajes en los sectores específicos para consigo asegurar y garantizar el servicio ciudadano en el área preventiva.
• Punto de control: Hoja de Servicio y RAP la cual garantiza los resultados de lo planificado.
• Periodicidad: diariamente.
• Aspectos a verificación: Cumplimiento del plan de patrullaje, rutas específicas, duración y resultados cuantitativos, durante las operaciones diarias.
• Evidencias: Orden de Ejecución, respaldos policiales utilizados por los diferentes binomios policiales.
b). Indicador de Resultado:
Porcentaje mensual de reducción de los reportes de incidentes en los diferentes PIP.
• Motivo: medir el servicio de la proactividad de los patrullajes para la disminución de los delitos contra la propiedad y vida.
• Punto de control: análisis semanal de las estadísticas delictivas del sector cubierto por el servicio policial.
• Periodicidad: diariamente.
• Aspectos por verificar: la disminución o aumento de los incidentes en comparación a la semana anterior.
• Evidencias: Informes estadísticos comparativos de los analistas policiales. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.