- Este debate tiene 104 respuestas, 43 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 días, 23 horas por
Evelyn Vanessa Amador Aguilar.
-
AutorEntradas
-
11 marzo, 2025 a las 5:31 pm #20212
Arnold Wilfredo Moradel Contreras
ParticipanteA manera de reflexión podemos decir que la facilitación de grupos en el contexto judicial es una técnica esencial para la ayuda en el abordaje y resolución de los diversos conflictos que se suscitan, mejora en la toma de decisiones para alcanzar los objetivos propuestos de una manera positiva y que generen una confianza y efectividad en el grupo, no es alejado en el sector Justicia al respecto de otros sectores, ya que también ayuda a prevenir conflictos al incidir tanto en los aspectos estructurales y productivos de un grupo, especialmente en la toma de decisiones y la evaluación de las estructuras grupales existentes, visibles y ocultas.
QUE ESTRATEGIA DE FACILITACIÓN CONSIDERO MAS ÚTIL EN MI LABOR DIARIA?
Mantener con un grupo determinado sea en salas de juicio, grupo de compañeros, mesas de dialogo, y principalmente en procesos mediacion y conciliacion es mantener una comunicación efectiva para que las personas a las cuales me dirijo puedan captar el mensaje o idea que les queremos transmitir, utilizando un lenguaje sencillo, práctico, sin titubeos, ni tecnicismos. Así mismo La escucha activa, ya que si aprendemos a escuchar atentamente a las personas de un grupo determinado le estamos mostrando interés a sus apreciaciones y nos comportamos empáticos a sus diversos problemas o conflictos que tienen, y , así poder responder de manera acertada, despejando las dudas y dificultades que se tienen.12 marzo, 2025 a las 2:54 pm #20233Karla María Arita Mendoza
Participante¿Qué estrategia de facilitación considera más útil en su trabajo diario?
En mi labor judicial la técnica que más utilizo son los círculos de diálogo, en donde cada miembro del equipo de trabajo, puede brindar sus opiniones sin interrupciones, y siempre respetando la opinión de los demás, para alcanzar acuerdos que nos permitan alcanzar la meta propuesta.¿Qué desafíos enfrenta en la gestión de grupos y cómo los ha manejado?
Uno de los principales desafíos, es como lograr acuerdos entre todas las partes intervinientes, y cuando no es posible alcanzar la unanimidad entre todos, lograr que la minoría acepte la decisión, y trabajo en pro de alcanzar ese objetivo. Para lograrlo siempre buscó escuchar a todas las personas y que conozcan cuales son los pros o contras de su propuesta, así como de la propuesta planteada por la mayoría.¿Cómo ha impactado la facilitación en la resolución de conflictos en su experiencia?
El facilitar la participación de todos los miembros de comunidad, ayuda a mejorar la transparencia al momento de impartir justicia, permitiendo conocer los motivos por los cuales se llegó a tomar una decisión determinada, lo que le da confianza a la ciudadanía en general.12 marzo, 2025 a las 2:58 pm #20234Karla María Arita Mendoza
ParticipanteLas redes sociales en la actulidad permite acercar a las instituciones públicas a la ciudadania, y son un eficaz y útil medio de divulgaciones de la información, generando una inteacción permanente, y por medio de los comentarios que dejan en las plataformas se puede medir cuál es la percepción social,
13 marzo, 2025 a las 1:14 pm #20272Jose Antonio Sandro Velasquez Rodríguez
Participante¿Qué estrategia de facilitación considera más útil en su trabajo diario?
En el juzgado a mi cargo, laboran abogadas y bachilleres en Derecho. Ante la toma de una decisión que guarde relación con la labor jurisdiccional, pido opinión a cada uno de los servidores, escucho a todos, y entre todos llegamos a un acuerdo único, siempre en beneficio del juzgado y que a la vez, beneficie a la ciudadanía, siendo nuestro lema “”SERVIR ES NUESTRA MISIÓN”13 marzo, 2025 a las 1:17 pm #20273Jose Antonio Sandro Velasquez Rodríguez
ParticipanteLas redes sociales permiten dar voz a la ciudadanía, esto, nos debería hacer reflexionar tanto nuestras virtudes como defectos, siempre buscando beneficiar a la ciudadanía litigante.
13 marzo, 2025 a las 1:19 pm #20274Jose Antonio Sandro Velasquez Rodríguez
ParticipanteEsta estrategia es la misma que utilizo en el juzgado a mi cargo, siempre en aras de buscar el beneficio no solo para el juzgado mismo, sino también, en favor de la ciudadanía, a quienes nos debemos.
13 marzo, 2025 a las 7:30 pm #20291Idania Baleska Colindres Corrales
Participante• Qué estrategia de facilitación considera más útil en su trabajo diario?
Establecer relaciones Interpersonales positivas que permitan a la vez el compromiso y de esa forma lograr los objetivos y fortalecimiento de los valores institucionales
Buenas Noches
• ¿Qué desafíos enfrenta en la gestión de grupos y cómo los ha manejado?
Los desafíos los conflictos, la falta de confianza, la falta de transparencia, y dificultades para gestionar el tiempo
Se logran mediante un dialogo abierto que las partes expongan sus inquietudes y logra minimizar los conflictos• ¿Cómo ha impactado la facilitación en la resolución de conflictos en su experiencia?
Al tener un control de conflictos esto permite mejorar la productividad y brindar un servicio de calidad a los usuarios que demandan JusticiaSaludos
13 marzo, 2025 a las 7:44 pm #20292Idania Baleska Colindres Corrales
Participante• Qué estrategia de facilitación considera más útil en su trabajo diario?
Establecer relaciones Interpersonales positivas que permitan a la vez el compromiso y de esa forma lograr los objetivos y fortalecimiento de los valores institucionales
Buenas Noches
• ¿Qué desafíos enfrenta en la gestión de grupos y cómo los ha manejado?
Los desafíos los conflictos, la falta de confianza, la falta de transparencia, y dificultades para gestionar el tiempo
Se logran mediante un dialogo abierto que las partes expongan sus inquietudes y logra minimizar los conflictos• ¿Cómo ha impactado la facilitación en la resolución de conflictos en su experiencia?
Al tener un control de conflictos esto permite mejorar la productividad y brindar un servicio de calidad a los usuarios que demandan Justicia13 marzo, 2025 a las 7:49 pm #20293Idania Baleska Colindres Corrales
ParticipanteBuenas Noches
Comparto compañero su opinión debemos tener claridad en el mensaje que pretendemos trasmitir y no solo eso es de verificar si el ambiente o contexto es el adecuado para que se logre la finalidad de lo contrario hay que empezar por armonizar las relaciones que permitan una comunicación mas efectiva
saludos13 marzo, 2025 a las 8:11 pm #20294Idania Baleska Colindres Corrales
ParticipanteBuenas Noches
Considero que el escuchar y comprender las necesidades del grupo va a permitir reducir en gran manera los conflictos , las apersonas al sentirse escuchadas permiten que sus intereses seas atendidos ya que atraves de una comunicación efectiva , esas debilidades se compensan con las fortalezas para lograr objetivos institucionales13 marzo, 2025 a las 8:32 pm #20296Mariana Yamileth Colindres Corrales
ParticipanteBuenas noches Compañeros ;
La facilitación de grupos en el contexto judicial implica la intervención de profesionales que guían y apoyan a grupos de personas involucradas en procesos legales, con el objetivo de mejorar la comprensión, comunicación y resolución de conflictos. Esta práctica es esencial para garantizar que todas las partes comprendan los procedimientos judiciales y participen activamente en ellos.
¿Qué estrategia de facilitación considera más útil en su trabajo diario?
En el ámbito judicial, diversas estrategias de facilitación se implementan para mejorar el acceso a la justicia y garantizar la equidad procesal. Una de las más destacadas es la Mediación Judicial, que promueve la resolución amistosa de conflictos con la ayuda de un tercero imparcial evitando así llegar a instancias judiciales.
Facilitación para personas con discapacidad, donde profesionales especializados apoyan a estas personas durante los procesos judiciales, asegurando que comprendan los procedimientos y puedan participar plenamente en ellos.
Implementación de programas de facilitadores judiciales voluntarios, ha demostrado ser beneficiosa. Estos facilitadores, presentes en comunidades rurales y urbanas, ofrecen asesorías, acompañamientos y conciliaciones, reduciendo la carga judicial y acercando la justicia a la ciudadanía.
La justicia restaurativa también se ha integrado en algunos sistemas judiciales, enfocándose en la reparación del daño y la reintegración social del infractor, siempre respetando los derechos de las víctimas¿Qué desafíos enfrenta en la gestión de grupos y cómo los ha manejado?
Los desafíos que enfrenta impactan en la eficacia y eficiencia del sistema de justicia
La escasez de personal y la falta de formación adecuada pueden afectar la calidad de los servicios judiciales. Para poder contrarrestar se implementan programas de formación especializados para el personal judicial, enfocándose en manejo de conflictos y asegurar condiciones laborales atractivas para retener talento y reducir la rotación de personal.
La incorporación de nuevas tecnologías y métodos de trabajo puede encontrar resistencia entre el personal judicial acostumbrado a procedimientos tradicionales, con ello se implementan estrategias que incluyan la participación activa del personal en el proceso de cambio, destacando los beneficios de las nuevas tecnologías, al mismo tiempo ofrecer soporte continuo y capacitación en
Una comunicación deficiente entre los miembros del sistema judicial puede conducir a errores procesales y retrasos en los procedimientos, estableciendos plataformas digitales que permitan el seguimiento en tiempo real de los expedientes judiciales.
La falta de transparencia puede causar desconfianza en pública en el sistema judicial. Implementando normativas e instituciones que garanticen el acceso público a la información judicial, permitiendo fortalecer la confianza ciudadana.
Establecer mecanismo donde halla compromiso institucional y de colaboración activa a todos los actores involucrados en el sistema judicial, mediante supervisiones constantes y permanentes en el área jurisdiccional¿Cómo ha impactado la facilitación en la resolución de conflictos en su experiencia?
La resolución de conflictos en el ámbito judicial ha contribuido a la eficacia y equidad del sistema de justicia, permitiendo mecanismos judiciales que garanticen que todas las personas, independientemente de su estatus social o económico, puedan hacer valer sus derechos y buscar reparación por daños sufridos, con la intervención judicial se salvaguardan derechos esenciales de los individuos, asegurando que no sean vulnerados por acciones ilegales o injustas por parte de otras personas o entidades, la capacidad del sistema judicial para resolver disputas de manera justa y eficiente ayuda a prevenir conflictos mayores y promueve la estabilidad social, la implementación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación, conciliación y arbitraje permite que las partes lleguen a acuerdos sin necesidad de litigios prolongados, promoviendo soluciones colaborativas y reduciendo la confrontación.Saludos
13 marzo, 2025 a las 8:46 pm #20297Mariana Yamileth Colindres Corrales
ParticipanteBuenas Noches Compañera;
Conicido en que la comunicación efectiva es fundamental en la facilitación judicial, ya que influye directamente en la comprensión, resolución y satisfacción de las partes involucradas en un conflicto Ya que una comunicación clara y comprensible permite a las partes entender el proceso judicial, sus derechos y las posibles consecuencias, garantizando que tomen decisiones informadas.
La comunicación abierta y respetuosa construye confianza entre las partes y con el facilitador, promoviendo un ambiente colaborativo que facilita la resolución del conflicto, permiendo a las partes involucrada comprender el proceso y sentirse escuchados, las partes se sienten más empoderadas, lo que puede conducir a una mayor satisfacción con el resultado y al cumplimiento voluntario de los acuerdos alcanzados.
La comunicación efectiva en la facilitación judicial es esencial para garantizar procesos justos, transparentes y satisfactorios, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de justicia y al bienestar de la sociedad en general.Saludos
13 marzo, 2025 a las 9:00 pm #20298Mariana Yamileth Colindres Corrales
ParticipanteBuenas Noches Compañeros ;
Me gustaria poder comentar sobre la participación ciudadania en el ámbito judicial no solo mejora la eficacia y eficiencia del sistema de justicia, sino que también promueve una sociedad más justa,al abordar ciertos casos a través de mecanismos alternativos o con la ayuda de facilitadores comunitarios, se reduce la carga de trabajo de los tribunales, permitiendo una atención más eficiente a casos complejos.
La inclusión de ciudadanos en procesos judiciales, aumenta la transparencia, confianza y omenta valores de cooperación y entendimiento mutuo, contribuyendo a la cohesión social donde se promueve una sociedad particpativa permitiendo una mayor seguridad juridica al pais.Saludos
14 marzo, 2025 a las 11:27 am #20311Marlene Durán Castro
ParticipantePregunta número 1. R% Sin duda en mi trabajo y oficina la estrategia que es más aplicable es la escucha activa, las jefaturas nos dan nuestro espacio para poder comunicar las inquietudes o problemas, dando solución a cada problema, haciendo reuniones para enfrentar como grupo y encontrar la solución, así como también dar la solución a los demás y aportando soluciones, facilitar el dialogo.
Pregunta número 2. R% Algunos desafíos que hemos enfrentado han sido los cambios, conflictos grupales, niveles de aprendizaje. Para esto hemos tomado como estrategias hemos generado confianza en el grupo, podemos expresarnos sin temor ya que existe el respeto por la opinión de cada persona, hacemos trabajos grupales como actividades en la oficina donde involucramos a todo el equipo, asistimos a Talleres donde también expresamos inquietados y buscamos la solución, tenemos mucha confianza entre todo el equipo y eso hace que podamos manejar confianza y dar soluciones.
Pregunta número 3. R% Primero debemos contar con un facilitador, una persona capaz de ser una persona guía para poder manejar conflictos o discusiones de manera constructiva, evitando que el problema se haga cada vez más grande, Dar espacios de dialogo, por tal razón en mi oficina tenemos la dicha que se cuenta con personal de esa índole y no buscamos hacer mayor el problema.14 marzo, 2025 a las 10:23 pm #20328Ana Lucrecia Sánchez Cruz
Participante¿Qué estrategia de facilitación considera más útil en su trabajo diario?
La estrategia más útil en mi trabajo diario es la escucha. Ya que se le presta atención a las inquietudes de las partes, ayudando esto a entender las necesidades y preocupaciones y poder dar soluciones, donde se beneficien a todos. Además, construye un ambiente de trabajo positivo fomentando la confianza y el respeto entre los participantes, lo que facilita las labores diarias.
¿Qué desafíos enfrenta en la gestión de grupos y cómo los ha manejado?
En las labores diarias se enfrentan desafíos, como la dificultad para mantener la motivación, por factores que se han dado en la institución, por lo que se trata de fomentar el respeto, promover un ambiente de colaboración, fomentar una cultura de intercambio de conocimientos, se cultiva la confianza y se comunican de manera clara y transparente a los compañeros. Se realiza una comunicación abierta en construcción de confianza,
¿Cómo ha impactado la facilitación en la resolución de conflictos en su experiencia?
La facilitación ha sido importante en la resolución de conflictos, ya que ha impactado de manera positiva, al ayudar a las partes a llegar a acuerdos, mejorar la comunicación, fomentar la cooperación, se mejora la comunicación, ya que se crea un espacio seguro para el diálogo y la retroalimentación, también se fomenta la confianza, ya que se fomenta el respeto mutuo, se resuelven dificultades de manera constructiva. Se evitan confrontaciones y se fomenta un ambiente de trabajo sano. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.