El 16 de julio, la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, realizaron la presentación virtual del Capítulo Nacional de la Campaña Internacional “Detengamos los Robots Asesinos” (Campaign Stop Killer Robots, en inglés).
En esta actividad virtual participaron 45 personas representantes de organizaciones de sociedad civil e instituciones públicas como el Ministerio de Seguridad Pública, Dirección de Inteligencia y Seguridad, Ministerio de Presidencia, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Poder Judicial, Cruz Roja Internacional, Universidad Estatal a Distancia, la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, Cooperativa Sulá Batsú, Atti Cyber, Colegio de Profesionales en Criminología, entre otras instituciones participantes. Además, se contó con la participación del Vicecanciller de Asuntos Multilaterales y Gestión Estratégica de Costa Rica, Sr. Christian Guillermet; el presidente de FUNPADEM, Sr. Carlos Rivera; el científico argentino especialista en Inteligencia Artificial de la UBA, el Sr. Ricardo Oscar Rodríguez y el representante para Latinoamérica de la Campaña Internacional, el Sr. Camilo Serna.
Durante la actividad, se presentó la idea de impulsar una moratoria en el desarrollo, despliegue, transferencia y uso de sistemas de armas letales autónomas antipersonales; mientras se inicia las negociaciones para un tratado global preventivo e integral legalmente vinculante que prohíba el desarrollo y uso de SAALs, antes de que puedan ser construidas. Sin embargo, el científico Ricardo Rodríguez señaló que “la moratoria no implica detener la investigación y desarrollo de IA aplicable dentro y fuera del campo de batalla”.
Esta Campaña Internacional fue fundada en el 2012, y está conformada por una coalición de organizaciones no gubernamentales (ONG) que está trabajando para prohibir las armas totalmente autónomas y, por lo tanto, mantener un control humano significativo sobre el uso de la fuerza.
El Capítulo Nacional en Costa Rica tiene como objetivo de implementar una red de apoyo conformada por actores clave que trabaje articuladamente para impulsar y dar seguimiento a los esfuerzos realizados internacionalmente por la Cancillería para promover la prohibición del uso y desarrollo de armas letales totalmente autónomas.
Este proyecto es financiado por la campaña internacional “Campaing to Stop Killer Robots”.