Your Cart

Noticias

MRREE y FUNPADEM continúan promoviendo la prohibición de los Sistemas de Armas Autónomas

Fecha: San José, 18 de Septiembre  2020

El pasado 27 de agosto, la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM) en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica realizaron la actividad virtual “III Sesión de Trabajo: Mesas de Trabajo: Discusión y análisis desde las perspectivas científica-técnica, ética-moral y legal de los sistemas de armas letales totalmente autónomas”; con la participación de más de 40 personas representantes de distintas instituciones públicas, privadas y organizaciones de sociedad civil.

Entre las instituciones que formaron parte de esta actividad se encuentran: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; Ministerio de Presidencia, Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Justicia y Paz, Dirección General de Aviación Civil, Poder Judicial, Cruz Roja Costarricense, Atti Cyber, Quality XP Development Software Engineering S.A, Colegio de Profesionales en Criminología, Universidad Estatal a Distancia (Ciencias Criminales), Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Comisión de Derecho Internacional del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Colegio de Profesionales en Criminología, representantes de la Campaña Internacional “Stop Killer Robots, entre otros.

En esta ocasión, las personas participantes tuvieron la oportunidad brindar aportes desde su experiencia en tres mesas de trabajo temáticas: (a) ética-moral; (b) científica-técnica y (c) legal.  Dentro de los aportes realizados en la mesa ética – moral se resalta la necesidad de poseer un control humano significativo sobre este tipo de armamento, pues las armas completamente autónomas carecen a cabalidad de características humanas esenciales que toman vital relevancia a la hora de tomar decisiones sobre la vida de otras personas. Además, dentro del contexto costarricense, que se ha destacado por la construcción una política exterior que, como parte de sus cimientos, se ha promovido históricamente una cultura de promoción el desarme, la promoción de los derechos humanos y una cultura de paz.

En cuanto a la mesa técnico-científica, las personas expertas profundizaron sobre la importancia de prohibir las armas completamente autónomas debido a que este tipo de sistemas de armas no son auditables, así como desde la inteligencia artificial se ha comprobado que existe la posibilidad de autoaprendizaje, el sesgo del programador y la posibilidad de ser hackeables, pues actualmente no se encuentra con una tecnología 100% segura. Además, se propuso recomendar a nivel nacional e internacional, redirigir los gastos orientados a la promoción de armamento con inteligencia artificial a la investigación en otras áreas como la medicina, la lucha contra el cambio climático, entre otras. Asimismo, se planteó la posibilidad de elaborar un proyecto de ley que permita prohibir el desarrollo, uso, comercialización y transferencia de los sistemas de armas letales totalmente autónomas en Costa Rica.

Por último, en relación con la mesa legal las personas participantes concluyeron que es necesario y medular la implementación de un instrumento nuevo, vinculante y prohibitivo sobre el uso de armas autónomas. Los instrumentos actuales, incluso en materia de derecho internacional humanitario, son insuficientes y no cubren jurídicamente las posibles consecuencias, que, con el uso de las armas letales totalmente autónomas, se puedan generar. Además, dentro del contexto costarricense, que se ha destacado por la construcción una política exterior que, como parte de sus cimientos, se ha promovido históricamente una cultura de promoción el desarme, la promoción de los derechos humanos y una cultura de paz; por lo que la promoción de este armamento es contraria a estos principios.

Estas acciones se desarrollan en el marco del proyecto “#StopKillerRobots y Pura vida: Establecimiento de una red de apoyo a la Campaña en Costa Rica” el cual es ejecutado por FUNPADEM y tiene el objetivo de implementar una red de apoyo conformada por actores clave que trabaje articuladamente para impulsar y dar seguimiento a los esfuerzos realizados internacionalmente por la Cancillería para promover la prohibición del uso y desarrollo de armas letales totalmente autónomas
 

Noticias Relacionados

San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania