Your Cart

Respuesta a: Foro participativo: ¿Cuál es el papel de las empresas frente a los Derechos Humanos?

Inicio Foros Foro participativo: ¿Cuál es el papel de las empresas frente a los Derechos Humanos? Respuesta a: Foro participativo: ¿Cuál es el papel de las empresas frente a los Derechos Humanos?

#20235
Terehn
Participante

1. Las empresas tienen el deber y la obligación de respetar los Derechos Humanos de sus colabor@s y de la comunidad donde operan. Están o ligadas a promover, defender, cumplir y respetar regulaciones dispuestas y establecidas como derechos fundamentales en la Constitución de la República, Tratados Internaciones y los Codigos, leyes internas del.pais en diversas materias,
2.. y 3.- Las empresas integran como políticas de Derechos Humanos la observancia y cumplimiento de normas de carácter laboral, ambiental, de género , familia colectivo institucionales como individuales, orientadas tanto a la debida diligencia como empresas en su practica cotidiana, .como la aplicación a derechos individuales, interrelacionados , inivisibles e universales inherentes a la persona humana y su dignidad. Ejemplos de estas practicas institucionales son la promoción, adopción y respeto de principios fundamentales en cuanto al desempeño laboral de. las mujeres en estado de embarazo, lactantes , su condición de maternidad, bien facilitando guarderías, atencion en salud propias de la mujer y fe sis hijas/hijos, respeto de los horarios de visitas y controles de embarazo, tiempos de retiro pre y post natal, horarios y lugares apropiados para y de lactancia materna. Atención (para mujeres y hombres), de aquellos casos que requieran la facilitación de la protección por Violencia Domestica, Abuso Sexual, Violación, Vulneración en Ferechos de menores de edad, Pension de Alimento, dirimir disputas que involucran la Guarda y Cuidado, Patria Potestad, Regimen de Comunicacion sobre hijas/hijos menores de edad
Observancia de darse el cado, de regulaciones coherentes con la contratación laboral de menores de edad. Oportunidades de trabajo para personas con retos especiales , adultas mayores,, practicas que establecidas y categorizadas como Políticas InstitucionesbEmpresariales , revisan otras actividades de acuerdo al modelo y rubro de carácter (agro industrial), de trabajo propios, es el caso de empresas de minería, cohetería, cafetales, hostelería, entre otros.
4..- Definitivamente el Estado está de igual forma, en su carácter de GARANTE, en la obligación de proveer condiciones que permitan la promoción, respeto y defensa de Derechos Fundamentales, que permitan al inversor/empresario las condiciones minimas para ejecutar su parte..
5.-Los retos refundan en diferentes variables de seguridad ( social, jurídica, personal y de bienes protegidos, entre otras), a nivel local en sus propias comunidades donde opera, a nivel regional del pais e internacionalmente, ( el.cado de la observancia y sometimiento de lad restricciones de compra/venta en mercados extranjeros), para todas las partes involucradas, Estado, trabajador@s y la empreda privada, no.obstante está ultima, frente a retos a veces difícilmente superables o solucionables por parte del Estado, encara en su inversión significativas e importantes dificultades. Que impactan en su operatividad, ya la baja rentabilidad y subsustencia de la empresa misma.

San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania