Your Cart

Foro Participativo: ¿Qué son los Derechos Humanos?

Inicio Foros Foro Participativo: ¿Qué son los Derechos Humanos?

Viendo 15 entradas - de la 46 a la 60 (de un total de 70)
  • Autor
    Entradas
  • #20243
    Ricardo Herrera
    Participante

    • ¿Cómo definimos los derechos humanos y cuál es su origen?
    Los derechos humanos, los podemos definir como los derechos que le corresponden a todas las personas, dadas su condición humana, para ello se soportan en normas legales o jurídicas, leyes, constituciones, tratados nacionales e internacionales dado que son de carácter universal. Se puede tener en cuenta dos bloques de derechos, primero los denominado Derechos civiles y políticos en los que encontramos las libertades públicas libertad expresión, libertad de pensamiento, derecho a la vida, libertad de creencias entre otros y que surgieron en el siglo 18 y segundo los denominados derechos económicos, sociales y culturales que son fruto de movimientos y luchas dadas en el siglo 19 y abarcan temas relacionados con lo laboral, seguridad, seguridad social entre otros. Corresponden a la persona y sociedad por responsabilidad y deber ser respetados plenamente con la garantía y mecanismos en el funcionamiento de los estados.
    • ¿Por qué son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países?
    Yo creo que son fundamentales, porque de allí se garantiza la libertad y desarrollo de las personas, grupos y colectividades, considerándose como fundamental el respeto por cada persona e identificar, que todos somos absolutamente diferentes y que por ello debemos reconocer al otro como igual como ser humano y con los mismos derechos, pero diferente por su condición particular y su historia, ello es determinante para el sistema de relacionamiento y construcción de convivencia en todas las etapas de la vida evolutiva.
    • ¿Cuál es el papel de los Estados y las organizaciones en su protección y promoción?
    El estado y las organizaciones son fundamentales en los derechos Humanos ya que tienen la responsabilidad y deber de hacerlos cumplir respetándolos, dándolos a conocer y hacer obligatoria su aplicación en la cotidianidad de todos los espacios en los que se interrelacionan las personas, grupos, comunidades y colectividades.
    • ¿Cómo influyen los derechos humanos en el sector empresarial y en las prácticas corporativas responsables?
    Los derechos humanos influyen en las empresas y prácticas corporativas en el cumplimiento de lo establecido universalmente como derecho de cada persona en su reconocimiento y garantía del ejercicio de sus libertades y del goce de sus derechos y bienestar para su desarrollo pleno e integral, comprendiendo que el trabajo es un proceso que permite la realización de las personas y grupos familiares y colectividades y que en las relaciones de trabajo se reproducen y construyen relaciones sociales necesarias de ser garantizadas en el pleno ejercicio de los derechos de las personas, grupos y comunidades en los aspectos económicos, sociales y culturales.

    #20258
    OHerrera
    Participante

    1. Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las personas. Definen las relaciones entre individuos y las estructuras de poder, en especial con el Estado. Son la suma de los derechos individuales y colectivos.Se podría decir que tienen su origen con la Revolución Francesa y americana de finales del Siglo XVIII, pero se maximizan después de la Segunda Guerra Mundial.
    2. Porque de esta manera se estaría asegurando el sano y digno desarrollo de todos los individuos, una sociedad que por medio del Estado cumpla con la obligación de respetar, proteger y cumplir, estaría garantizando mejoras en la calidad de vida de sus ciudadanos.
    3. Al ser los estados los principales titulares que asumen obligaciones con los derechos humanos, estos son los responsables directos de preservar la dignidad de las personas haciendo uso de el deber de respetar, proteger y cumplir.

    #20263
    Keren Castro
    Participante

    1.¿Cómo definimos los derechos humanos y cuál es su origen?
    Son todos esos derechos que tenemos desde el momento en que nacemos, sin distinción alguna de nacionalidad, sexo, origen, raza o etnia, color, lengua o cualquier otra condición sin discriminación alguna.
    En el marco de la Revolución francesa, y desde el punto de vista institucional, el 9 de julio de 1789 cobra especial relevancia, ya que ese día se resuelve dictar una constitución en ejercicio del poder constituyente, que comienza prescindiendo del rey y extendiendo una declaración que defienda los derechos de las persona.
    2.¿Por qué son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países?
    Porque garantizan la dignidad humana y permiten vivir una vida digna, por medio de protección y empoderamiento para poder enfrentar cualquier negligencia, discriminación, violencia, intolerancia o abuso por parte de las autoridades y así se pueda vivir en un entorno de libertad, justicia y paz, para mantener buenas relaciones entre las personas y el Estado
    3.¿Cuál es el papel de los Estados y las organizaciones en su protección y promoción?
    Los Estados garantizan que se rindan cuentas y se reparen los abusos a los derechos humanos, adoptar medidas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos, promoviendo el respeto a los derechos humanos de acuerdo con las obligaciones internacionales, aplicando leyes, políticas y otras medidas para que todas las personas puedan tomar decisiones sobre su sexualidad y reproducción.
    Por su parte las organizaciones, deben promover los derechos de protección, atención médica y educación de los niños desplazados, aplicando estos derechos supervisando e informando sobre la situación de los derechos humanos, ofreciendo asistencia técnica al Gobierno y asesorando a las instituciones del Estado y a la sociedad civil.
    4.¿Cómo influyen los derechos humanos en el sector empresarial y en las prácticas corporativas responsables?
    Al promover un entorno laboral justo y seguro, como salarios adecuados y un ambiente de trabajo seguro y saludable, contribuyendo a la sostenibilidad de la empresa, integrando los derechos humanos en las estrategias empresariales cumpliendo con las obligaciones legales.

    #20280
    veronica milla
    Participante

    Los derechos humanos son normas que protegen la dignidad de todos los seres humanos, nos rigen en nuestra manera diara de vivir.

    #20282
    veronica milla
    Participante

    Los derechos humanos, son los que nos rigen como persona sin importar el genero, todos tenemos los mismos derechos y deberes, nadie puede cambarlo.

    #20365
    Diana Zelaya
    Participante

    Los derechos humanos son un conjunto de principios fundamentales que reconocen la dignidad y la igualdad inherentes a todas las personas, independientemente de su nacionalidad, etnia, género o cualquier otra condición. Su origen se remonta a documentos históricos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, adoptada por las Naciones Unidas, que establece derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. El papel del Estado es garantizar y proteger estos derechos mediante la legislación y políticas públicas, asegurando que se respeten en su territorio. Las empresas deben alinearse con estos principios, respetando los derechos de sus empleados, clientes y comunidades, y actuando de manera ética en sus prácticas laborales y comerciales, lo cual también les ayuda a mantener una buena reputación y cumplir con regulaciones internacionales.

    #20389
    Angie Torres
    Participante

    ¿Cómo definimos los derechos humanos y cuál es su origen?
    Los derechos humanos son los derechos que tenemos todos seres humanos. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, sin importar la nacionalidad, género, origen étnico, color, religión, idioma o cualquier otra condición. Para lo cual existen leyes, tratados que lo regulan.
    El origen de los Derechos Humanos es bastante amplio, sin embargo, algunos de los puntos más importantes son: a) La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789 por la Asamblea Nacional Constituyente francesa, fue un legado fundamental de la Revolución Francesa. b) La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, proclamada en 1776, se basó en el “derecho natural” y en las teorías de Locke y Montesquieu.

    ¿Por qué son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países?
    Son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países porque: 1) Son normas que protegen la dignidad humana y promueven valores de convivencia. 2) Permiten que las personas vivan con libertad, justicia y paz. 3) Son esenciales para el desarrollo de las personas y para vivir una vida digna. 4) Regulan las relaciones entre las personas y el Estado. 5) Son un instrumento para luchar contra la discriminación y la violencia.

    ¿Cuál es el papel de los Estados y las organizaciones en su protección y promoción?
    El papel del Estado es que debe garantizar que las leyes, políticas y programas estén basados en los derechos humanos.  También debe proteger principios fundamentales de derechos humanos. En cuanto a las a organizaciones estas son las que promueven y contribuyen a la prevención de conflictos, el logro y mantenimiento de la paz y la asistencia a la reconstrucción tras los conflictos.

    ¿Cómo influyen los derechos humanos en el sector empresarial y en las prácticas corporativas responsables?
    En este sentido, los derechos humanos en el sector empresarial, influye al establecer normas que las empresas deben cumplir para garantizar la dignidad y la igualdad de las personas.

    #20394
    Raul Pinel
    Participante

    ChatGPT

    Log in
    You said:
    Escribir reseña de RaulmPinel la importancia de.oarticipar en el curso de dercehso humanos y empresas h pais de lrigen
    ChatGPT said:
    Reseña sobre la importancia de participar en el curso de Derechos Humanos y Empresas de Raúl M. Pinel

    El curso de Derechos Humanos y Empresas, impartido por Raúl M. Pinel, es una oportunidad clave para entender cómo las empresas pueden contribuir a la protección y promoción de los derechos humanos en el contexto global. En un mundo cada vez más interconectado, el rol de las corporaciones en el respeto y la promoción de los derechos fundamentales de las personas es crucial.

    Raúl M. Pinel, un experto con una vasta experiencia en el ámbito de los derechos humanos y la responsabilidad social empresarial, plantea la importancia de que las empresas asuman un compromiso claro con el respeto a los derechos humanos. En este curso, se analizan los marcos normativos internacionales, las leyes locales y cómo las empresas deben alinearse con estos estándares para evitar prácticas que puedan infringir los derechos de los trabajadores, las comunidades o el medio ambiente.

    Uno de los puntos clave del curso es comprender cómo las decisiones empresariales pueden tener un impacto directo o indirecto en la vida de las personas, especialmente en países en desarrollo, donde las empresas pueden tener más poder en la configuración de las condiciones laborales y sociales. La formación ayuda a reflexionar sobre cómo las empresas, al cumplir con su responsabilidad social, no solo mejoran su reputación, sino que también contribuyen a un entorno más justo y equitativo para todos.

    Participar en este curso no solo permite a los profesionales del ámbito empresarial, legal y social adquirir una perspectiva más completa sobre el rol de las empresas en la defensa de los derechos humanos, sino que también ofrece herramientas prácticas para implementar políticas y estrategias que aseguren el respeto por estos derechos. Es una inversión en la ética y sostenibilidad de las empresas, y por tanto, una responsabilidad que contribuye al bienestar global.

    En resumen, el curso de Raúl M. Pinel sobre Derechos Humanos y Empresas es una experiencia educativa imprescindible para entender la importancia de las empresas en la construcción de un mundo más justo, donde el respeto por los derechos humanos es central para su desarrollo y éxito. La participación en este curso ofrece una visión valiosa para los profesionales interesados en la intersección entre el derecho, los negocios y la justicia social.

    You said:
    Resumirlo en una oarrfao de presentavion
    ChatGPT said:
    El curso de Derechos Humanos y Empresas, impartido por Raúl M. Pinel, es una formación esencial para comprender el impacto de las empresas en la promoción y protección de los derechos humanos. A través de este curso, los participantes aprenderán cómo las empresas pueden asumir un rol activo en garantizar condiciones laborales justas, respetar los derechos fundamentales y alinear sus prácticas con estándares internacionales. Es una oportunidad clave para aquellos interesados en integrar la responsabilidad social y la ética empresarial en su gestión, contribuyendo así a un entorno más justo y equitativo.

    You said:
    El curso va a ser recibido por Raul de Tikilto no kmpartidi
    ChatGPT said:
    El curso de Derechos Humanos y Empresas, que será impartido por Raúl de Tikilto, ofrece una formación esencial para entender cómo las empresas pueden contribuir a la protección y promoción de los derechos humanos. A lo largo del curso, los participantes aprenderán sobre la responsabilidad empresarial en el respeto de los derechos fundamentales y cómo alinear sus prácticas con estándares internacionales, promoviendo un entorno más justo y ético.

    You said:
    Mi nombre es Raul Pinelnh soy el coordinard del.Proywctos Sistemas alimentarios Centrados en las pErosnas. Es un proyecto que se enfoca en los Derchso humanos y trata de de crear capacidades a todos nivel a tardes d ela promoción, capacitación h diálogos entre los titulares de edervehso, los veedores h los tomadores de decisiones. Este proyecto es liderado por Rikllto en Honduras.
    ChatGPT said:
    ¡Gracias por la información, Raúl! Aquí tienes una versión resumida de la descripción de tu proyecto:

    Soy Raúl Pinel, coordinador del proyecto “Sistemas Alimentarios Centrados en las Personas”, una iniciativa que se enfoca en los Derechos Humanos. El proyecto tiene como objetivo crear capacidades a nivel local mediante la promoción, capacitación y diálogo entre los titulares de derechos, los veedores y los tomadores de decisiones. Este esfuerzo busca fortalecer el respeto y la protección de los derechos humanos en los sistemas alimentarios, y es liderado por Rikllto en Honduras.

    You said:
    Agregar que el.proywcto trata de incidir en políticas públicas h rendición de cuentas
    ChatGPT said:
    Soy Raúl Pinel, coordinador del proyecto “Sistemas Alimentarios Centrados en las Personas”, una iniciativa enfocada en los Derechos Humanos. El proyecto tiene como objetivo crear capacidades a nivel local mediante la promoción, capacitación y diálogo entre los titulares de derechos, los veedores y los tomadores de decisiones. Además, busca incidir en políticas públicas y fortalecer la rendición de cuentas en los sistemas alimentarios, promoviendo la transparencia y el respeto por los derechos humanos. Este esfuerzo es liderado por Rikllto en Honduras.

    You said:
    Que son los derechso humanos y como ancen
    ChatGPT said:
    Los Derechos Humanos son un conjunto de principios y normas fundamentales que reconocen y protegen la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas. Estos derechos son universales, inalienables e indivisibles, lo que significa que son aplicables a todas las personas sin distinción de nacionalidad, raza, sexo, religión o cualquier otra condición. Los derechos humanos abarcan una amplia gama de aspectos, como el derecho a la vida, la libertad de expresión, la educación, la salud, la vivienda, la participación política, entre otros.

    Los derechos humanos nacen de la idea de que todas las personas tienen derecho a vivir con dignidad, y están basados en principios de igualdad y no discriminación. Estos derechos han evolucionado a lo largo de la historia, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la comunidad internacional, a través de organismos como las Naciones Unidas, adoptó instrumentos clave para su protección. Uno de los más importantes es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

    A partir de esta declaración, se han desarrollado muchos otros tratados, convenciones y leyes que buscan garantizar el respeto y la promoción de los derechos humanos a nivel mundial. Los derechos humanos son, por tanto, el resultado de un consenso global sobre la necesidad de proteger la dignidad humana en todos los ámbitos de la vida.

    You said:
    Resumir a un parrafo
    ChatGPT said:
    Los Derechos Humanos son un conjunto de principios universales que reconocen y protegen la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas, independientemente de su origen, género, religión o cualquier otra condición. Estos derechos incluyen aspectos como el derecho a la vida, la educación, la salud y la participación política. Su origen se remonta a la necesidad de garantizar la dignidad humana,. Se dividen en Derechos civiles y dercehos económicos, sociales , culturales DESC.

    #20462
    Karola Villalobos
    Participante

    1- ¿Cómo definimos los derechos humanos y cuál es su origen?
    Los derechos humanos tienen su origen en el momento en el cual los humanos se enteran que deben establecer una serie de normas y reglas para promover la correcta convivencia entre las personas que conforman las instituciones sociales. Por lo tanto se definen como una serie de reglas consensuadas y establecidas para ser practicadas por los humanos que conforman la sociedad.
    2- ¿Por qué son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países?
    En la medida en la cual las personas son consientes de sus derechos y deberes, viven y conviven de acuerdo con estas reglas porque así los conflictos disminuyen y se es más feliz.
    3- ¿Cuál es el papel de los Estados y las organizaciones en su protección y promoción?
    El Estado es el promotor de la paz y correcta convivencia, por lo tanto si informa, divulga y concientiza a los ciudadanos sobre la práctica de derechos humanos; tendrá tiempo para ocuparse de asuntos referentes a la inversión en el desarrollo productivo para los habitantes de un Estado que demandan espacios de bienestar.
    4- ¿Cómo influyen los derechos humanos en el sector empresarial y en las prácticas corporativas responsables?
    La empresa es una institución social que tiene como propósito generar capital productivo a través de las personas que conforman un equipo humano que con su trabajo dan valor a los recursos y medios de producción, estos deben realizar sus labores en ambientes favorables creados y mantenidos por los directivos que garantizan entornos de vida y trabajo saludables.

    #20562
    IsabelLopez
    Participante

    Los derechos humanos son esenciales, pero lastimosamente hay personas que piensan que pueden restringirlos. Es por esto que todos debemos educarnos en materia de Derechos Humanos.

    #20612
    Herlyn Monje
    Participante

    Los derechos humanos son todos aquellos derechos que tenemos los seres humanos y que se encargan de proteger nuestra dignidad. Los derechos son inalienables, intransferibles y son transversales, es decir, que si se viola un derecho humano, también se hace con otros. No existe un derecho que se mas importante que otro.

    Los derechos son fundamentales porque rigen la forma en que cada una de las personas viven y se relacionan en la sociedad, lo que permite una relación estrecha con los Estados como garantes de derechos por medio de sus obligaciones.

    El Estado constitucionalmente es el garante de los derechos humanos y las organizaciones juegan un papel fundamental de veedores, promotores y protectores.

    A mayor cultura de derechos humanos dentro de las empresas, menores son las violaciones de derechos lo que permite avanzar de manera adecuada.

    #20615
    Vicky Manzanares
    Participante

    Los derechos humanos son fundamentales para el desarrollo de sociedades justas y equitativas. Su respeto y promoción no solo benefician a los individuos, sino que también contribuyen al bienestar general y a la sostenibilidad de las empresas. La integración de los derechos humanos en el ámbito empresarial es crucial para construir un entorno de trabajo ético y responsable, lo que a su vez puede conducir a un crecimiento y éxito sostenido en el mercado global.

    #20616
    Vicky Manzanares
    Participante

    Los derechos humanos son un conjunto de principios y normas que reconocen y garantizan la dignidad, libertad e igualdad de todos los seres humanos. Estos derechos son universales, inalienables e indivisibles, lo que significa que aplican a todas las personas sin distinción de nacionalidad, raza, religión, género u otra condición. Los derechos humanos abarcan derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y se encuentran consagrados en documentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).

    #20634
    Elsa Corea
    Participante

    1. Los derechos humanos, son inherente al ser humano, ya que desde que nacemos son parte de nuestra vida, en la cual no se pueden restringir por su sexo, religión, raza o posición política, su origen surge en las civilizaciones antiguas, como Egipto, Romas y Grecia, en la cual ya se establecía leyes que protegía los derechos de los individuos. En 1948 cuando la declaración universal de los DDHH fue adoptada por las Naciones Unidos.

    #20744
    nusly.lopez
    Participante

    Los derechos humanos son muy importantes en nuestro dia a dia, pero lamentablemente son violentados de diferentes maneras, muchas veces las organizaciones que estan para proteger los derechos humanos, no aplican los reglamentos de manera igualitaria, estos son aplicados a una minoria, donde estos deberian de ser de obligatorio cumplimiento para la sociedad en general

Viendo 15 entradas - de la 46 a la 60 (de un total de 70)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania