Your Cart

Foro Participativo: ¿Qué son los Derechos Humanos?

Inicio Foros Foro Participativo: ¿Qué son los Derechos Humanos?

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 70)
  • Autor
    Entradas
  • #20101
    Varinia
    Participante

    El derecho que tiene el ser humano por el hecho de existir.. derecho a una vida digna, educación, salud emtre3 otras

    #20103
    Lester Torres
    Participante

    ¿Cómo definimos los derechos humanos y cuál es su origen?
    Son libertades que tenemos por el simple hecho de existir.

    ¿Por qué son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países?
    Porque promueven igual y justicia. Establecen límites de respeto.

    ¿Cuál es el papel de los Estados y las organizaciones en su protección y promoción?
    Supervisar su cumplimiento y generar políticas que contribuyan a su ejercicio y fortalecimiento.

    ¿Cómo influyen los derechos humanos en el sector empresarial y en las prácticas corporativas responsables?
    En la toma de decisiones responsables, que resulten en la generación de igualdad y dignidad.

    #20104
    Lester Torres
    Participante

    Son libertades que tenemos por el simple hecho de existir.

    #20118
    Mario Zamora
    Participante

    Buenas noches
    desde mi punto de vista los derechos humanos son todos aquellos derechos que son inherentes al ser humano, su origen es desde la concepción del ser, son fundamentales en las relaciones sociales porque nos permiten conocer los limites logrando con ello el desarrollo de los países ya que están plasmados en las constituciones y en los tratados internacionales, nos permiten tener una convivencia armoniosa

    #20124
    Belinda Ramirez
    Participante

    Los derechos humanos son los derechos que corresponden a las personas, y que han sido establecidos a través de leyes o tratados internaciones. Esto les permite ser reconocidos y aceptados nacional e internacionalmente. Tienen su origen en el siglo XVIII y XIX.
    ¿Por qué son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países?
    Los DH nos permiten establecer relaciones de respeto y dignidad para las personas independientemente de su color, raza, religión o pensamiento. Esto permite los países avancen social y económicamente hacia el desarrollo, La Paz y la democracia.
    ¿Cuál es el papel de los Estados y las organizaciones en su protección y promoción?
    Es hacer que se cumplan y respeten, crear y adecuar leyes para asegurar el respeto, la libertad y la igualdad entre las personas.
    ¿Cómo influyen los derechos humanos en el sector empresarial y en las prácticas corporativas responsables?
    Permiten que independientemente de su razón social o económica mantengan obligatoriamente el respeto y la dignidad de sus trabajadores.

    #20137
    hildaredondo
    Participante

    Buen día.
    En respuesta a las interrogantes establecidas para la participación del foro, definimos los derechos humanos como derechos inherentes a todas las personas, sin distinción alguna, que se han consagrado a nivel nacional e internacional por medio de constituciones, tratados internacionales, leyes, entre otros instrumentos jurídicos. Su origen se remonta a documentos históricos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), que reconoce estos derechos a nivel global tras las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, aunque sus principios provienen desde más antes con ideas filosóficas y movimientos históricos como la Ilustración.
    ¿Por qué son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países?
    Los derechos humanos son esenciales para la convivencia social y el desarrollo de los países porque aseguran el respeto, la igualdad y la dignidad, las cuales son bases para una convivencia pacífica. Además, su protección es clave para el desarrollo económico, social y político de los países.
    Ahora bien, el rol de los Estados es garantizar los derechos mediante leyes y políticas inclusivas, mientras que las organizaciones deben fomentar prácticas responsables que respeten estos derechos en su actividad diaria.
    ¿Cómo influyen los derechos humanos en el sector empresarial y en las prácticas corporativas responsables?
    Los derechos humanos guían a las empresas en el respeto a condiciones laborales justas, la no discriminación y la protección de sus empleados, lo que fortalece su reputación y contribuye al desarrollo sostenible.

    #20143
    FESPINOZA
    Participante

    1. Definición y origen de los derechos humanos: Estos se definen como todas aquellas libertades y facultades inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna. Se menciona que su origen moderno se remonta a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    2. Importancia para la convivencia social y el desarrollo: Estos son esenciales porque garantizan la dignidad, igualdad y libertad de todas las personas, promoviendo una convivencia pacífica y justa. Además, éstos son fundamentales para el desarrollo integral de los individuos y las sociedades.

    3. Papel de los Estados y organizaciones: Los Estados tienen la responsabilidad principal de proteger y promover los derechos humanos mediante leyes y políticas públicas. Las organizaciones internacionales como la ONU también juegan un rol crucial en supervisar y garantizar su cumplimiento’.

    4. Influencia en el sector empresarial: Los derechos humanos influyen en las prácticas corporativas responsables, promoviendo la responsabilidad social empresarial y asegurando que las empresas respeten la dignidad y los derechos de sus empleados y comunidades-.

    #20149
    Jose Varela
    Participante

    Desde mi punto de vista y considerando la importancia que hoy en día tienen, nos pertenecen por el simple hecho de existir y que se convierten en normas que protegen la dignidad del ser humano, según lo estudiando hay 2 grupos, los civiles y políticos que tienen que ver con las diferentes libertades que los seres humanos debemos tener (Expresión, culto, vivir, ser libre, Y los culturales en los que se involucra El estado como tal, y están ligados a otros beneficios del ser humano como por ejemplo: Salud, Educación, empleo, entre otros.

    #20178
    Karla Pacheco
    Participante

    Los derechos humanos son un conjunto de principios y libertades fundamentales que pertenecen a todas las personas, sin distinción alguna, simplemente por el hecho de ser humanas. Son universales, inalienables e interdependientes, lo que significa que se aplican en todo el mundo, no pueden ser negados y están relacionados entre sí: el respeto a uno depende del respeto a los demás.

    Estos derechos incluyen, entre otros:

    Derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal
    Derecho a la igualdad y a no ser discriminado
    Derecho a la libertad de expresión y de opinión
    Derecho a la educación, la salud y un nivel de vida adecuado
    Derecho al trabajo y condiciones laborales justas
    Derecho a la participación política y al voto
    Los derechos humanos están reconocidos y protegidos por leyes nacionales e internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por las Naciones Unidas en 1948. También hay tratados y convenios específicos, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos o el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que refuerzan estas garantías.

    #20187
    Oscar Moreno Caceres
    Participante

    Son todos aquellos derechos inherentes a la persona humana, que por el simple hecho de ser humano se reconocen los mismos como tal y estos han sido ratificados por los países e instrumentalizadnos en convenios internacionales.

    #20217

    ¿Cómo definimos los derechos humanos y cuál es su origen? R/ Son Derechos inalienables e intransigibles que corresponden al ser humano por el simple hecho de serlo nacen de la necesidad de establecer respeto ante la situación generada por la Revolución Francesa 1789 y la II guerra mundial 1948 y la necesidad de establecer instrumentos internacionales que promovieran y respetaran los DDHH.
    ¿Por qué son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países? R/ Porque se requiere un orden, precisamente para velar por la paz y seguridad, el acceso a la vivienda, educación, salud entre otros derechos consagrados.
    ¿Cuál es el papel de los Estados y las organizaciones en su protección y promoción? R/ Es fundamental, son suscriptores de Derechos y por ende obligados a respetar, proteger y promoverlos.
    ¿Cómo influyen los derechos humanos en el sector empresarial y en las prácticas corporativas responsables? R/ Desarrollo de las comunidades y zonas, respeto a su opiniones, culturas y cosmovisión etc. a ser consultados previa, libre e informadamente.

    #20219
    andrea.bendeck
    Participante

    ¿Cómo definimos los derechos humanos y cuál es su origen?
    Los derechos humanos son libertades y garantías básicas que todas las personas tienen por el simple hecho de ser humanas. Su origen se basa en principios de igualdad y dignidad, y se formalizaron en documentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

    ¿Por qué son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países?
    Porque aseguran el respeto entre las personas, fomentando la paz, la justicia y la inclusión. Además, crean bases sólidas para que los países crezcan de manera justa y equitativa.

    ¿Cuál es el papel de los Estados y las organizaciones en su protección y promoción?
    Los Estados tienen la responsabilidad de garantizar y hacer cumplir los derechos humanos a través de leyes y políticas. Las organizaciones apoyan este trabajo promoviendo el respeto y denunciando abusos.

    ¿Cómo influyen los derechos humanos en el sector empresarial y en las prácticas corporativas responsables?
    Las empresas deben actuar con respeto hacia las personas, evitando prácticas que afecten su dignidad o bienestar. Integrar los derechos humanos en sus actividades genera confianza y sostenibilidad.

    #20221

    Buenas tardes Compañeros

    Los derechos humanos son garantías universales que protegen a todas las personas por el hecho de ser humanas. Son inherentes, indivisibles, e inalienables. su Origen se basa en ;
    .- La idea de que las personas tienen derechos inherentes tiene raíces en muchas culturas y tradiciones.
    .- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789 por la Asamblea Nacional francesa, fue un paso importante en el
    .- proceso de reconocimiento de los derechos humanos.
    .- La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948 por la Organización de las Naciones Unidas, sentó las bases de un orden social mundial
    La convivencia social y la paz son fundamentales para el desarrollo de los países porque permiten el bienestar colectivo y la equidad. ello nos permite
    Permite que los ciudadanos resuelvan conflictos en condiciones de igualdad., Promoviendo el intercambio y el trabajo colaborativ, Fortaleciendo el respeto y la colaboración., Es esencial para el desarrollo humano y el bienestar colectivo ,Fomentando la colaboración y la cooperación.
    Permitiendo que las personas se sientan seguras y expresen su autenticidad. Loa Valores que favorecen la convivencia La gratitud, La humildad, La paciencia, El respeto y La empatía.
    Los Estados y las organizaciones tienen un papel fundamental en la protección y promoción de los derechos humanos, el Estado tiene la obligación de proteger los derechos humanos de sus ciudadanos ademas impedir los abusos de los derechos humanos adaptando medidas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos, cumpliendo con las obligaciones internacionales que han aceptado.
    Los derechos humanos influyen en el sector empresarial y en las prácticas corporativas responsables al establecer normas que las empresas deben cumplir garantizando las condiciones laborales justas, salarios adecuados, y un ambiente de trabajo seguro y saludable. Las empresas que respetan estos principios no solo cumplen con su responsabilidad social, sino que también crean un entorno que propicia la productividad y la retención de talento humano.

    Saludos

    #20236
    VICTORY@2024
    Participante

    En mi forma de pensar y a través de la experiencia adquirida en el campo laboral y en el ámbito social
    Lss derechos humanos son atributos inherentes al ser humano, que a su vez están enfocados en que las personas vivan dignamente por medio de sus necesidades más básicas como también sus responsabilidades sociales. Son importantes para la convivencia social y el desarrollo de los países por la razón que cumplen un marco de respeto entre las personas lo cual conlleva mejor conveniencia y por lo tanto desarrollo. El papel que cumple los Estados es muy importante, porque digamos que este funge como ente rector y a la vez mediador para tratar de que las personas cuenten con sus derechos y que estos no sean violentados. Y por último, los derechos humanos deben estar presentes en todos los ámbitos en los que el ser humano se vea vinculado, por tal razón, las empresas deben de ser garantes responsables para que los derechos sean promovidos dentro y fuera de las propias empresas.

    2 marzo, 2025 a las 7:06 am#19829Responder
    Yosselin Marleny Aguilera Betancourt
    Participante
    Los derechos humanos son un conjunto de principios y normas que reconocen la dignidad inherente de todas las personas, independientemente de su nacionalidad, raza, género, religión u otras características. Su origen se remonta a los movimientos filosóficos y jurídicos que buscaron la protección de los derechos individuales frente al poder del Estado, con hitos fundamentales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, adoptada por la Asamblea General de la ONU. Son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países porque garantizan la igualdad, la libertad y el respeto mutuo, promoviendo la paz y estabilidad social. Además, permiten que las personas vivan en un entorno donde se respeten sus libertades fundamentales, lo que favorece el progreso económico y social. Los Estados tienen la responsabilidad primaria de proteger y promover estos derechos mediante legislación, políticas públicas y la supervisión de su cumplimiento, mientras que las organizaciones internacionales, como la ONU, juegan un papel clave en la vigilancia global y en la cooperación para la mejora de las condiciones de derechos humanos. En el sector empresarial, los derechos humanos influyen en las prácticas corporativas responsables, ya que las empresas deben garantizar condiciones laborales dignas, respetar la privacidad de los empleados y evitar actividades que puedan dañar los derechos fundamentales de las personas. Esto contribuye no solo al bienestar social, sino también a la sostenibilidad y reputación de las empresas en el mercado global.

    #20242
    Paorosa
    Participante

    ¿Cómo definimos los derechos humanos y cuál es su origen?
    Libertades y derechos fundamentales que corresponden a toda persona por el simple hecho de existir, tienen su origen en nla revolución francesa, denominados como tal, pero a lo largo de la historia como sociedad, siempre ha abido una serie de lineamientos que defina los deberes y derechos de cada persona.

    ¿Por qué son fundamentales para la convivencia social y el desarrollo de los países?
    Porque permite la convivencia bajo el respeyto, la armonia, beneficios en común y seguridad ciudadana.

    ¿Cuál es el papel de los Estados y las organizaciones en su protección y promoción?
    Crear los escenarios, politricas y demás requerimientos para el reconocimiento y respeto de los mismos.

    ¿Cómo influyen los derechos humanos en el sector empresarial y en las prácticas corporativas responsables?
    permite mayor sentido de pertenencia por parte de los colaboradores, mejor imagen corporativa, cumplimiento de requerimientos internacionales, por ende mejor posicionamiento.

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 70)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania