Your Cart

Publicaciones

(2008) Plan Estratégico de Género – Honduras

Categoría: Justicia y cumplimiento laboral

Proyecto: Proyecto Cumple y Gana: Fortalecimiento de los Derechos Laborales en Centroamérica, Panamá y República Dominicana

La importancia de incorporar cambios en las relaciones de género, tanto en el ámbito privado como en el público, hace necesario avanzar en la incorporación de criterios de género en el quehacer de las instituciones públicas como parte del proceso de modernización de las mismas; pues sólo así se estará contribuyendo a cumplir con mayor eficiencia y eficacia sus competencias, sin discriminación por razones de género y superando los estereotipos basados en los roles asignados a mujeres y hombres en la sociedad Hondureña, elemento indispensable para dar soporte a una sociedad más justa y democrática.

Las relaciones de género que aún prevalecen en el ámbito laboral, que perjudican principalmente a las mujeres, exigen que la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social introduzca, en los aspectos claves de su trabajo de promoción y protección de los derechos laborales de mujeres y hombres, criterios de género desde una perspectiva estratégica, que orienten el desarrollo de una cultura institucional que promueva la equidad de géneros basada en la solidaridad y corresponsabilidad entre mujeres y hombres.

La elaboración de un Plan Estratégico para la Equidad de Género de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (PEG) de Honduras, tiene como finalidad la transversalización del enfoque de género en todas las direcciones con que cuenta la institución, a través del desarrollo de actividades que promuevan la equidad de género en toda la institución, esto como parte de un proceso de fortalecimiento y modernización institucional que pretende que los servicios que brinda sean de mayor calidad, satisfaciendo las necesidades e intereses de todas las personas que los solicitan.

En el presente documento se describen todos los elementos que conforman el Plan Estratégico para la Equidad de Género (PEG) 2009-2013, resultado de un proceso de planificación participativa, el cual se ha desarrollado utilizando diferentes técnicas y herramientas, tales como: análisis documental, entrevistas con informantes claves, grupos focales y talleres; a través de ellos se han recogido opiniones, sugerencias, intereses y necesidades del personal de la STSS, tanto en la etapa de diagnóstico como en el diseño del mismo. Este esfuerzo contó con la participación activa de autoridades, jefaturas y personal técnico de la STSS, lo que ha permitido enriquecer el marco teórico referencial e identificar los problemas que en materia de género, enfrenta la institución.

Publicaciones Relacionadas

San José, Costa Rica

Centroamérica

Acciones Estrategicas

Por el desarrollo humano sostenible

Proyectos en Latinoamérica

Especialmente en Centroamérica

Centro de Pensamiento #1

Catalogado por la U de Pennsylvania