Categoría: Justicia y cumplimiento laboral
Proyecto: Proyecto Cumple y Gana: Fortalecimiento de los Derechos Laborales en Centroamérica, Panamá y República Dominicana
Partiendo del firme compromiso y la postura del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), por institucionalizar la perspectiva de género en toda su actuación, para garantizar los derechos laborales, con igualdad y equidad entre los géneros, contando con el apoyo técnico y financiero del Componente Promoción y Protección de los Derechos Laborales de las Mujeres del Proyecto Cumple y Gana, como parte de las acciones de fortalecimiento a la Unidad Especial de Género y Prevención de Actos Laborales Discriminatorios, específicamente en la revisión y formulación del Marco Teórico Referencial, así como, la asesoría y facilitación para la formulación del Plan Estratégico.
Para lograr los objetivos y resultados esperados de esta consultoría, se aplicó una metodología de trabajo sobre la base de la participación de las personas que forman parte del proceso en el área laboral. Además, se empleó un sistema de investigación cualitativa, que partió de un diagnóstico situacional enfocado al trabajo que realiza la Unidad Especial de Género y su interrelación con diferentes actores e instancias del sector laboral; así como se dio importancia al estudio de la normativa internacional y nacional, que sustenta la actuación e intervención de la Unidad en el sector laboral.El marco que contextualiza la propuesta de las estrategias y líneas de acción que ejecutará la Unidad Especial de Género, es el enfoque de Derechos Humanos y de Género, ya que los objetivos del trabajo están orientados al logro de una práctica del ejercicio de los derechos laborales desde una perspectiva de género en los centros de trabajo.
El presente Plan Estratégico, se convierte en una herramienta de trabajo de la Unidad Especial de Género y Prevención de Actos Laborales Discriminatorios; contiene las directrices de trabajo y perfila el papel que realiza dicha Unidad dentro del MINTRAB y con todas las instancias y organizaciones que pueden contribuir al cumplimiento de los grandes objetivos planteados. Como instrumento de trabajo, pone las bases para incorporar sus acciones en el Plan Institucional, identifica los recursos humanos y ayuda a visualizar los recursos financieros que son necesarios para su ejecución.
El documento se estructura con elementos que sugiere la planificación estratégica y está ordenado en cinco capítulos. El primero presenta una síntesis del marco teórico referencial, el segundo lo constituye un resumen del diagnóstico, el tercero expresa la parte esencial del documento ya que contiene la misión y visión de la Unidad, los objetivos estratégicos, las grandes áreas de intervención y la propuesta de ejecución. El cuarto, desarrolla el sistema de monitoreo y evaluación que El Salvador, Plan Estratégico, Unidad Especial de Género y Prevención de Actos Laborales Discriminatorios deberá implementarse para que, en un futuro, se pueda medir el impacto en las relaciones laborales que se logran con la intervención eficiente y eficaz de la Unidad. El quinto incluye las matrices de ejecución, por lo tanto describiendo actividades, fuentes de verificación e indicadores que facilitan la medición del cumplimiento del Plan. Por último, se presenta un apartado con las referencias bibliográficas consultadas y anexos con las listas de las personas participantes en todo el proceso de consulta.